El director del Departamento de Ciencias Sociales y del Observatorio de Salario de la Universidad Iberoamericana, Miguel Reyes Hernández, consideró que la deuda que ha adquirido el gobierno estatal, encabezado por Rafael Moreno Valle Rosas, supera a la que se generó durante las dos administraciones anteriores, es decir, la dirigida por Mario Marín Torres y Melquiades Morales Flores.
Tras presentar un “Análisis de la Ley de Ingresos 2015”, explicó que durante el sexenio de Moreno Valle Rosas no se podrá observar el endeudamiento, sino hasta que entre una nueva administración.
“Cuando un gobierno se endeuda, el costo no lo tiene este gobierno sino los que vienen”, los cuales deberán enfrentar menores ingresos por el servicio de deuda o el pago de los intereses, recalcó el académico de esta casa de estudios.
En este sentido, el especialista en el tema señaló que los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS), sí son deuda, aunque las leyes les den otra definición, pues al final se tiene que pagar determinada cantidad de recursos económicos.
El especialista recordó que actualmente la administración estatal ha iniciado varias obras bajo este esquema, las cuales se pagarán en periodos de entre 30 y más años.
Reyes Hernández mencionó que también se debe analizar si las obras que se hacen con eso recursos tienen un impacto o son de “relumbrón”, pues hay algunas, como los puentes vehiculares donde los autos avanzan rápido mientras avanzan sobre de él, sin embargo, cuando se baja hay caos, lo cual refleja que no cumple su objetivo de agilizar el tránsito.
Por último indicó que los PPS podrían no ser una mala opción si se cumplen los objetivos y además los beneficios económicos son más altos que la deuda, pero si no es así se convierten en un problema para las siguientes generaciones.