Ébola necesita asistencia adicional urgente: UE

Los países de la Unión Europea (UE) pidieron un cuidado adecuado o incluso la repatriación a cargo de fondos comunitarios de los trabajadores sanitarios que combaten el ébola en los países más afectados por el virus.

En unas conclusiones aprobadas, los ministros de Exteriores de la UE celebraron el acuerdo entre los Estados miembros y la Comisión Europea (CE) para “garantizar el cuidado apropiado” de los servicios sanitarios internacionales dentro de los recursos disponibles.

El pasado 15 de septiembre la CE y los Estados miembros acordaron desarrollar un mecanismo común para coordinar las evacuaciones de personal sanitario y cooperantes humanitarios a causa del ébola.

Los ministros de Exteriores abogaron por que el personal sanitario sanitarios “reciba el tratamiento que necesite, en línea con un asesoramiento clínico, a través de un tratamiento en el país según los estándares apropiados”, o si no de “una evacuación médica por medio de una aeronave comercial especializada o las capacidades de los Estados miembros caso por caso”.

Precisaron que las operaciones de evacuación pueden ser financiadas hasta en un 100 % por el presupuesto de la UE.

Aunque no hubo ninguna decisión al respecto, los ministros abordaron la posibilidad de elegir a un “enviado especial europeo” para la crisis del ébola, algo que podría concretarse en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE que se celebra este jueves y viernes en Bruselas, dijeron a fuentes comunitarias.

Los ministros reconocieron que las medidas para frenar la epidemia y ayudar a los afectados “requieren asistencia adicional urgente”, por lo que pidieron contribuir al millón de dólares que pide la ONU para atajar la epidemia.

“Se necesita unidad, coordinación y un mayor esfuerzo para contener el brote”, indicaron los 28 ministros, en un comunicado en el que agregaron que los países vecinos deben recibir “la asistencia necesaria”.

Según indicaron fuentes europeas, las instituciones comunitarias ya han ofrecido 180 millones de euros y, los países, unos 300 millones.

El Reino Unido ha sugerido duplicar esa cifra y llegar a los mil millones de euros, una posibilidad que será defendida por el primer ministro británico, David Cameron, en el Consejo Europeo de esta semana, dijeron a fuentes diplomáticas.

Los ministros dejaron claro que es necesaria “una información pública objetiva y continuada sobre el virus del Ébola para evitar una posible estigmatización”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

BUAP y Universidad Estatal de San Petersburgo firman memorándum de entendimiento

lun Oct 20 , 2014
Con pasos firmes hacia la internacionalización de la Máxima Casa […]

Redes Sociales