Las elecciones tienen que costar menos

Agenda Empresarial/Por Jorge Marcelino Alejo

Con precisión del reloj que marca las horas y minutos, volvieron las denuncias y acusaciones mutuas entre partidos políticos por la compra de votos –hasta con despensas- en las elecciones del pasado cuatro de junio en cuatro estados del país… POR supuesto que ya se cuidan más, con han practicado en tantas elecciones se convirtieron en expertos y ya lo hacen mejor, pues sensibilizan con facilidad a votantes…DESDE luego algunas no lo son tanto, como sucedió con la senadora poblana Patricia Leal Islas, que fue denunciada por comprar votos en el estado de Nayarit a favor del candidato a gobernador panista… Y aunque negó todo, es evidente que algo no hizo bien y se descubrió parte del “negocio sucio” en las votaciones… LA compra de votos fue parte de la decoración en elecciones en Nayarit, Coahuila, Veracruz y el Estado de México… AUNQUE no faltaron las anomalías de siempre…

PERO muy aparte de inculpaciones y en especial en el Estado de México, nos cuestionamos por qué los mexiquenses siguen votando por el PRI, cuando dijeron que cobrarían la “factura” del gasolinazo de enero…DE hecho por estar dentro del área metropolitana, es donde más dejó y sigue dejando huella el efecto del gasolinazo …AUNQUE con los resultados e impugnaciones que surgen, conviene puntualizar que ya debían disminuir costos tanto en campañas como en la compra de votos en votaciones… LA infraestructura electoral ya sabe dónde puede recortar gastos, igual como lo hace el gobierno cuando aplica ajustes presupuestales …EL pasado domingo igual que en elecciones idas, fue propicia la compra de votos, dado que semanas antes partidos como MORENA, PT y PRD reiteraron el alto costo de la vida y los incrementos de pobreza en el Estado de México, donde de más de 17 millones de habitantes, casi la mitad -8.2 millones- vive en pobreza extrema y un millón 300 mil viven en alta marginación… Y el voto se abrió paso con el efectivo, con despensas y otras menudencias…

ESTO nos dice que los mexiquenses se olvidaron del gasolinazo y del alto costo de la vida, y ahí está el resultado que le dio el gane al Revolucionario Institucional … LO que tampoco concuerda es que en la ciudad de México hace tiempo que al PRI le dijeron que no …Y si ahí el PRD retiene la regencia no será por mucho tiempo…Y no estamos diciendo que no voten por el PRI u otro partido, el que solo sufragara poco más del 50 % no solo mostró el desinterés ciudadano, también deja la sospecha de que el voto comprado aun con mínimo porcentaje definió la elección , lo que es más grave todavía…

Sin sumar cantidades, es excesivo que en este 2017, haya o no elecciones -las hubo en cuatro estados- entre el INE, TRIFE y partidos políticos tienen un presupuesto de 18 mil millones de pesos… DE manera austera -o por lo menos así se dijo- cada partido durante las campañas que culminaron en votaciones del pasado domingo, gastaban en promedio 120 millones de pesos mensuales… POR tanto, si el juego democrático continúa en la cancha de los altos costos y del voto encarecido, por las elecciones del 2018 y las que vienen, no habrá dinero que alcance, aun cuando los votantes sean menos…

M E M O R A N D U M
GASTO INUTIL
Con grandes lecciones que siguen dejando las elecciones políticas, donde unos gastan lo que otros pagan en impuestos, ahora más de un partido –y con el visto bueno de académicos- habla de que las alianzas partidistas son las que salvarán su futuro político y su permanencia en el presupuesto federal… CLARO, se disfraza con la argucia de que solo con alianzas serán competitivos en las elección del 2018…A la que por cierto ya le dedican el cien por ciento de su tiempo, ingenio y capacidad…

EL líder panista Pablo Rodríguez Regordosa justifica las alianzas por el triunfo panista en Nayarit, y pone el contraste de lo ocurrido en el Estado de México, donde la candidata Josefina Vázquez se fue a la cola en las preferencias electorales… SOCORRO Quezada como presidenta del PRD, demanda la conformación de un frente de izquierdas, para hacerla de emoción en el 2018, animada porque El Sol Azteca quedó en el tercer lugar de las preferencias… Y aunque vale el apuntamiento de la Secretaria del PRI estatal Rocío García Olmedo, de que el PRI trabaja para recomponerse, el mismo PRI presume que gobernará seis años más en el Estado de México, porque ganó con alianzas con el Partido Verde, Nueva Alianza y Encuentro Social … BUENO, López Obrador tendrá que cambiar asesores o revisar estrategias, pues de darse la tan jaloneada alianza con el perredista Juan Zepeda, en este momento otro sería el resultado…

En aras de que no se tiren más miles de millones de pesos al desagüe, sobre todo por el alto abstencionismo en cada elección, reiteramos la eliminación de los partidos “bonsái” incluidos los familiares, que solo sangran al erario público… POR supuesto, la inclinación es que de una vez por todas se conforme el bipartidismo, que puede traer aire fresco a la desgastada usanza político partidista, que solo chupa recursos económicos que debían invertirse en beneficio de todos los mexicanos, y no solo de los grupos que hacen la política mexicana…

¿Algo de beneficio? Si, crear empleo para erradicar la pobreza…

LUCRO
AL entregar en comodato inmuebles considerados como joyas turísticas, religiosas o monumentos de carácter federal o municipal, se siembra la duda de que exista una operación de compra venta y pasen a ser propiedad de manos privadas… NOS referimos a que los Lavaderos de Almoloya, la Capilla del Cirineo y la Fuente de los Leones –allá por el Paseo de San Francisco- fueron entregados en custodia al recién inaugurado hotel Rosewood… SEGÚN información del gerente del Centro Histórico Sergio Vergara, no se trata de un acto de privatización, dado que el hotel los tendrá en comodato pero permitirá que el público pueda visitarlos…EN cuanto a la demolición de dos edificios que se ubicaban en los costados de la Capilla del Cirineo, admitió que fueron demolidos a petición del Instituto Nacional de Antropología e Historia –INAH-…

Es común que la autoridad municipal, por ejemplo, entregue parques y áreas jardinadas en comodato o custodia, a alguna empresa, universidad u asociación civil, para que les den mantenimiento y los sitios se conserven para solaz de vecinos y visitantes… PERO entregar dichos monumentos al capital privado, y especialmente a un prestador de servicios como lo es un hotel, es evidente que lucrará con ellos a su libre albedrio… EL hecho trasciende cuando apenas terminó el sexenio Moreno vallista, que fue amante de la privatización como lo hizo con el agua potable, y por ello, no sorprende que ahora de esos monumentos ya dispongan los o el propietario del nuevo Hotel Rosewood…

POR supuesto que hay malestar y protestas, como la que captamos de la prestigiada antropóloga Francisca Ramírez Sorensen, quien sin más destacó que en el citado sexenio, su gobierno nunca dio muestra de importarle la cultura… SOLO se inclinó por cosas de la modernidad y el futuro político…DE ahí que un acto de privatización sea aplicado con tanta facilidad… ES más, Ramírez Sorensen se duele de que en la zona de San José Chiapa, donde se instaló la armadora alemana Audi, por las excavaciones y movimientos de tierra, se registraron hallazgos de vestigios culturales prehispánicos… Y no hay noticia de ellos…

COTIZACION
Es de tomar en cuenta el análisis que hacen financieros en la relación peso-dólar… DESTACAN que el peso se fortaleció frente al dólar, por la ventaja –y gane- que obtuvo el Partido Revolucionario Institucional en las elecciones en el Estado de México, aunque el resultado no elimina la posibilidad de que haya alternancia en las elecciones federales en el 2018…SOSTIENEN su criterio, porque el dólar estaba en 18 pesos con 80 centavos antes del conteo de votos. Y cerró en 18 pesos con 40 centavos al conocerse el resultado de la elección…

El indicio parece una vana ilusión…SERÍA tanto como decir que si el PRI se pone a trabajar, cumple promesas de campaña, resarce efectos inflacionarios del gasolinazo, saca de la pobreza a millones de mexicanos, vamos, se porta bien y gana en el 2018, el dólar volvería a cotizarse otra vez en los 12 pesos en que estuvo en el 2012…SUEÑO imposible cuando se advierten más presiones que dejan en desventaja al peso, y fortalecen al dólar hacia el segundo semestre del año…

ECONOMIA SOCIAL
El Grupo Bimbo refrendó compromiso de Acción de Paris para Combatir el Cambio Climático –firmado en 2015-; el propósito es reducir emisiones contaminantes y disminuir aumento de la temperatura global…El delegado de la Secretaria de Desarrollo Social Juan Manuel Vega, entregó casi 12 millones para el Programa de Fomento a la Economía Social; se integraran nuevos proyectos productivos para 77 grupos sociales… FAURECIA, uno de los proveedores de equipamiento automotriz más grande en el mundo, inauguró ampliación de su planta en Huejotzingo, Puebla; presentes sus directivos Donald Hampton y Francisco Maciel

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

A favor Red Mexicana de Franquicias del arribo de Manuel Alonso en la SSPTM

mié Jun 7 , 2017
Por Cristopher López El vicepresidente de la Red Mexicana de […]

Redes Sociales