Ordeñan huachicoleros 15 mil barriles diarios entre Maltrata y Puebla: Pemex

Por Cristopher López

Hasta 15 mil barriles de combustibles (gasolina y diésel) son ordeñados diariamente por huachicoleros del tramo de Maltrata, Veracruz a la Junta Auxiliar de la Resurrección de la capital poblana, es decir en un diámetro de 100 kilómetros, informó el Jefe del departamento de Monitoreo de la subdirección de Salvaguardia y Estrategia de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex), quien prefirió abstenerse de brindar su nombre por políticas de seguridad.

Durante un recorrido que realizó personal de la paraestatal en conjunto con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para explicar la operatividad el equipo de tecnología de punta traído de Israel, y que se encuentra ubicado en la barranca El Águila, en el municipio de San Jerónimo Ocotitlán, perteneciente a Tepeaca, justo en el Kilómetro 414+00 del ducto de Minatitlán.

El integrante de la Gerencia de Seguridad Física de Pemex, afirmó que Puebla lidera el robo de combustibles de las entidades por las que atraviesan los ductos, al referir que al día se registran entre 18 y 20 tomas clandestinas en los municipios ubicados en el denominado triángulo rojo. Agregó que los huachicoleros pueden extraer en un minuto hasta mil litros de combustible.

En la Barranca del Águila, se encuentra instalado el Sistema Estolker donde un vehículo militar con una cámara sostenida por un poste de 10 metros de altura vigila 24 kilómetros a la redonda sobre el derecho de vía en la zona de Tepeaca, por donde atraviesan los ductos de Pemex.

Estos equipos están conectados a un GPS directo a las oficinas centrales de la Ciudad de México y una vez que se reporta una toma clandestina, son tres minutos los que tardan para atender la perforación a los ductos de manera conjunta entre Seguridad Física de Pemex, la Sedena, la Gendarmería, las Policías Municipal, Estatal y Federal, así como Protección Civil del Estado y de los municipios.

El funcionario de Pemex, indicó que en los 600 kilómetros que abarca el poliducto de Minatitlán, Veracruz al Estado de México, suman 13 bases de operación en las que participan más de 500 militares en la vigilancia.

De acuerdo con la explicación que dio el funcionario de Seguridad Física de Pemex, la tecnología que empezó a operar este día en Tepeaca, tiene como fin detectar y prevenir toma clandestinas con el apoyo de un helicóptero que sobrevuela durante todo el “derecho de vía” (es decir territorio por donde atraviesan los ductos de Pemex), además de drones que operan por la noche.

Por su parte el teniente del 99 batallón de infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedean), quien de igual forma evitó dar su nombre por políticas de seguridad a su persona, apuntó que la ordeña clandestina a los ductos de Pemex es el modus vivendi de las familias que habitan en el denominado triangulo rojo, e incluso niños y mujeres son quienes inclusive ordeñan los ductos de la paraestatal.

Rechazan Sedena y Pemex vínculos con crimen organizado

Por otra parte los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de Seguridad Física de Pemex, rechazaron que los elementos que resguardan esta zona estén inmiscuidos con el crimen organizado que opera en la zona ya que una de las políticas antes de ingresar a estas dependencias es evadir cualquier tipo de negociación con estos grupos que venden el combustible en el mercado negro.

Refirieron que incluso tanto los uniformados como funcionarios de Pemex han sido, baleados, secuestrados y asesinados durante los enfrentamientos con los chupaductos que operan en la zona pero jamás han tenido un vinculo con estos grupos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Grupos de saqueadores desatan pánico en Puebla

vie Ene 6 , 2017
Se registraron saqueos en diversas partes de la ciudad de […]

Redes Sociales