Por Cristopher López
Los integrantes del Pleno del Congreso local, eligieron este jueves personajes cercanos al gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, como comisionados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (ITAIP), entre ellos Gabriela Sierra Palacios actual comisionada de la CAIP, Laura Marcela Carcaño Ruíz, ex colaboradora de la Contaloría estatal y Carlos Gerrmán Loeschmann Moreno, actual secretario técnico de la CAIP.
En entrevista posterior tras rendir protesta en el Pleno del Congreso local, Sierra Palacios recibió 24 votos a favor y presidirá por seis años el ITAIP, afirmó que los principales retos al frente del organismo autónomo serán consolidar la “transparencia” como una herramienta para el publico para la ciudadanía, con el objetivo de que sepan como hacer las preguntas en caso de una solicitud y que conozcan las herramientas, además de que arranque el funcionamiento de la plataforma para elaborar dichas solicitudes debido a que aún continúan trabajando con Infomex, además dijo que otro de los retos será la homologación de la ley local con la federal afín de estar a la vanguardia una vez que tomen posesión.
Por otra parte negó su nexo familiar con la secretaria general de la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Martha Erika Alonso Hidalgo.
“No sé de dónde hayan sacado eso, yo vengo como cualquier ciudadano a representar el cargo, a presentar mi experiencia (…). Pero es una decisión del Congreso, esto no tiene que ver con si son parientes o no de un titular, todos pasamos por el mismo proceso de selección”, apuntó.
De acuerdo a los antecedentes de Marcela Carcaño , carece en materia de transparencia pues su principal cargo fue como directora de Análisis de Información de Coordinación General de Delegaciones y Comisarias de la Secretaría de la Contraloría del Estado y durante el periodo de Irma Patricia Leal Islas al frente de esta dependencia estatal fue cercana a ella.Tras la votación de los diputados será funcionaria del Instituto de Transparencia por cinco años.
En este sentido la hoy comisionada del ITAIP, reconoció haber trabajado con la hoy presidenta de la Comisión Inspectora cuando fue contralora y en su tiempo le rindió cuentas por haber colaborado en dicha dependencia; sin embargo, descartó que ante esta situación haya tenido un “favoritismo” para ser elegida como integrante del nuevo organismo de transparencia.
Por lo anterior dijo que su experiencia en materia de transparencia ha sido a cargo del 01 800 Honesto, que es un programa de combate a la corrupción, al reconocer que este ha sido su trabajo más relevante en esta materia, además de haber asistido a diferentes congresos de transparencia.
“La verdad desconozco con que persona nos relacionen con el gobierno del Estado, vinimos al Congreso para ser votados y ser elegidos democráticamente. Toda la vida he sido apartidista y no comulgo con ningún partido político”, sostuvo.
Mientras que Carlos Germán Loeschmann se desempeña como secretario técnico de la Caip y su cargo será por un periodo de cuatro años; sin embargo, versiones periodísticas indican que es cercano a Federico González Magaña, actual consejero del Instituto Electoral del Estado (IEE).
Por lo anterior rechazó tener una cercanía con el actual consejero de la autoridad electoral y dijo que desempañará un trabajo honesto durante los cuatro años al frente del organismo.
En enero se definirá presidente de la ITAIP
En este sentido los tres coincidieron en que los primeros días de enero será cuando definan quien será el presidente del Nuevo Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.
“Tendremos una reunión en estos días con el área administrativa y la coordinación jurídica del instituto para saber como se hará la entrega a recepción de manera formal”, sentenció Sierra Palacios.