Por María Flores
De enero a noviembre de este año la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) acumuló 11 quejas en contra de la Guardia Nacional (GN) por posibles violaciones cometidas contra habitantes en el estado de Puebla.
Con base a datos del Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos, en suelo poblano la GN fue señalada por faltar a la legalidad, realizar detenciones arbitrarias e ilegales, así como de cometer actos crueles, inhumanos o degradantes contra pobladores.
El total de las denuncias representan sólo el 5.5% del total atendidas por la CNDH en Puebla, por lo que la Guardia Nacional figura como la quinta autoridad con más denuncias en los primeros once meses de 2020.
De manera desglosada, Derechos Humanos informó que dos de los presuntos actos violatorios se dieron en Amozoc; dos en Quecholac; así como uno en Cuautlancingo, Puebla, Santa Inés Ahuatempan, Venustiano Carranza y San Martín Texmelucan respectivamente.
Particularmente en dos hechos no se estableció el municipio donde ocurrieron las supuestas faltas a los derechos humanos.
A través de las 11 quejas atendidas por la CNDH se consignaron 15 hechos violatorios y el 66.67% fueron por prestar indebidamente el servicio público y las detenciones arbitrarias, mientras que el resto corresponde a fallas de los elementos de seguridad a los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de sus funciones.
Hasta el momento sólo una de las quejas contra la Guardia Nacional en Puebla fue resuelta y las restantes 10 siguen en proceso.