2.2 millones de trabajadores en Puebla no tienen acceso a seguridad social

Por María Flores

Hasta el tercer trimestre de este año, las condiciones en las que se encontraba laborando la mayoría de los trabajadores en Puebla son: falta de contrato, sin acceso a la seguridad social y en la informalidad, de acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con base a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), entre julio y septiembre de 2022 había 2.9 millones personas contratadas en el estado, de las cuales 2.2 millones no tuvieron acceso a instituciones de salud.

Por género, los hombres representaron 1.3 millones de los 1.7 millones de trabajadores sin acceso a servicios de salud, es decir el 76%; mientras que las mujeres fueron el 75% de la población ocupada.

Otro aspecto que reveló la ENOE, es que la mayoría de los poblanos ocupados durante el tercer trimestre de 2022 se desempeñaron en la informalidad, alrededor de 2 millones de los 2.9 millones de trabajadores, lo que representó más del 70% de la población.

Aunado en ello, en dicho periodo se registraron 1.8 millones de empleados en el escalafón de “subordinados”, aunque 1.1 millón de ellos no contaba con un contrato formal, equivalente al 60% de la población.

Foto: Internet

Entrada siguiente

Ayuntamiento mejora alumbrado público en Parque Industrial Puebla 2000

jue Nov 24 , 2022
Parque Industrial Puebla 2000 ahora es más seguro y accesible, […]

Redes Sociales