“Zona 30” recaudatoria y no solución

Ensalada Política/ Por Josefina Zárate López

Las calles del Centro Histórico diseñadas para transporte de carretas, ciertamente no son adecuadas para que diariamente circulen unidades del transporte público y miles de autos, que integran parte del parque vehicular citadino, y que es, un infierno para conductores que tienen que transitar por esas vías.

El dilema del crecimiento vehicular en esta zona, no es de ahora, sino ha sido el talón de Aquiles de la autoridad que controla el transporte público, que de pronto tuvo la idea genial, no de regular el conflicto, sino de recaudar millones de pesos, implementando el programa “Zona 30”.

El Municipio ahora comandado por Luis Bank, hace “el caldo gordo” al Estado, para que dentro de unas semanas, comiencen a sancionar, multar, a quienes no respeten circular a 30 kilómetros por hora, dentro del perímetro de la 11 Norte Sur, 31 Oriente Poniente y hasta el bulevar 5 de Mayo, lo mismo de 2, 4, 6, 8, 10 Poniente y hasta avenida Héroes de Nacozari.

DE LOCURA EN HORAS PICO
Imaginar conducir a 30 kilómetros en horas pico, sobre todo al mediodía y a la hora de salida de estudiantes ¿Cómo cuantificar el estrés que representará para las madres de familia que salen del trabajo, atravesar el Centro Histórico para recoger a sus hijos, y desplazarse a sus hogares para alimentar a la familia?
¿Y los miles de kilos de smog que arrojarán todos los vehículos que circularán a vuelta de rueda?
Pero todo este malestar que desatará implementar la zona 30, ya pintada en calles y avenidas que incluyen el plan recaudatorio, no interesa al Ayuntamiento, que ya adiestra a las chicas de tránsito que se encargarán de cobrar las respectivas multas.

Y otra más, las agentes de tránsito llevarán terminales para que al momento, la persona que incurra en el delito de circular a más de 30 kilómetros, cubra la multa con tarjeta de crédito o de débito, o de lo contrario vaya a hacer fila a las oficinas recaudatorias a pagarla en efectivo.

CÁMARAS DE VIGILANCIA
¡Ah! Se olvida comentar que también instalarán cámaras de vigilancia en el CH, al estilo de Rafael Moreno Valle, se colocarán en las entradas y salidas de la ciudad, Periférico, Recta a Cholula, Vía Atlixco, etc, etc.

Voces diversas, entre ellas de legisladores y académicos protestan por la autoritaria decisión. Aunque no faltan los sabelotodo que la elogian. Exponen que en Alemania tal determinación se tomó desde hace 30 años y que en Puebla se hace necesaria.

Comparaciones descabelladas, y no porque los europeos sean superiores, sino por la distancia que nos separa en educación vial de quienes conducimos, y en preparación de las autoridades para ordenar el tránsito.

Es más, hay ciudades del país cuyos habitantes respetan el “1 x 1” pero en Puebla no se ha fomentado tal cultura y por lo mismo el transitar, donde no hay semáforos, es una verdadera proeza para no sufrir un trancazo, o por lo menos un recordatorio familiar.

Lo que no explican los sabios, es cómo las calles del Centro Histórico citadino, trazadas hace cuatro siglos, se ampliarán, o cómo se evitará que el parque vehicular siga creciendo (250 autos nuevos se suman diariamente al parque vehicular), según estadísticas de la Asociación Mexicana de Automóviles.

También, preguntamos, ¿cómo esfumarán al transporte público del sector, mismo que hace años fue desviado hacia la 10, 12 y 14 Poniente por el Norte, y a la 7 y 9 Sur, 2, 4, y 6 Sur, y hacia el bulevar 5 de Mayo? Tampoco pueden desaparecerlo, ante las necesidades de los ciudadanos que habitan por esa área, donde también funcionan escuelas públicas y privadas.

No queremos imaginar estas calles, tan angostas, donde además se colocaron pegotes de cemento para delimitar las ciclovías, miles de automovilistas circulando a vuelta de rueda en sus unidades que arrojarán kilos de humo y gases, maldiciendo a quienes inventaron tan locuaz idea.

¿MANIFESTACIONES CONTRA
UNIONES DEL MISMO SEXO?
Como si algo faltara, al caos que se vive en algunas regiones del país, por la inconformidad a la mal llamada Reforma Educativa, así como por la pobreza, desempleo, asaltos, robos, secuestros, crímenes de toda índole, que se registran a diario, ahora organizaciones religiosas se pronunciarán contra los matrimonios gay.

Se difunde que en 60 ciudades del país, el sábado 10 de septiembre próximo, se realizarán marchas en contra de la determinación presidencial.

En esta ciudad, en templos de la arquidiócesis, se informó que asociaciones diversas convocan para que en esta fecha se congreguen en el Paseo Bravo y marchen hasta llegar al zócalo.

A LA CONGELADORA TAL LEY
Ha faltado difusión por parte de la autoridad gubernamental y partidos políticos, para que informen que el Senado de la República ya envió a “la congeladora” la citada ley y por lo mismo, en ninguno de los 32 estados de la nación entrará en vigor la normatividad referida.

Es decir, que las uniones del mismo sexo no serán legalizados, y por lo tanto, ya no tienen razón de ser las convocadas marchas.

Tampoco deben ser discriminadas estas personas, que desde principio de la humanidad han vivido. Creemos que hay familias donde hay una persona que por nacimiento o por diversas circunstancias desvió su sexualidad.

JUAN GABRIEL UN EJEMPLO.

Sin querer justificar a homosexuales, de ambos sexos, con todo respeto recordamos que el cantautor de Juárez, Juan Gabriel nunca negó su conducta. Su frase “lo que se ve no se juzga” fue el salvoconducto para que creciera su fama, al grado de convertirse en ídolo popular que ahora mitifican y lloran miles de mexicanos.

Así que, señores y señoras, que propalan las manifestaciones en contra de una determinación presidencial, cálmense y no dividan más al México, donde nacimos, crecimos y queremos seguir viviendo.

DE SABORES Y COLORES
BLANCA ALCALÁ integrante del Senado de la República por el partido Tricolor, fue designada vicepresidenta en la Cámara Alta, distinción que seguramente viene a inyectarle dosis de entusiasmo en su carrera, después del resultado adverso en su trayectoria política.

ANTONIO KURI Alam, el empresario de la vieja guardia, quien fue presidente de la Cámara del Vestido y presidió el Consejo Poblano de Turismo, entre otras actividades, fue designado delegado del Infonavit en el Estado, por decisión de David Penchyna, director general del Instituto.

Kuri Alam, por primera vez ocupará un cargo público y es padre del regidor del mismo nombre y apellido. A Kuri le espera arduo trabajo, pues se sabe que en el Infonavit poblano hay un gran rezago en materia crediticia.
A Veracruz fue enviado José Manuel Treviño López.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

No se maquillan las cifras de feminicidios en Puebla: FGE

vie Sep 2 , 2016
El titular de la Fiscalía General del Estado, Víctor Carrancá […]

Redes Sociales