Por Jorge Marcelino Alejo
Con los sobresaltos que mete al mercado internacional y regional el Presidente Donald Trump, con su maquiavélico juego de aranceles, la entidad poblana tiene que revivir aquellos proyectos y viejos anhelos, para buscar el producto que sea puntal en un nuevo polo de desarrollo económico.
Ese producto tiene que estar a la altura del momento histórico que se viene, sobre todo porque ocupará el lugar que fue dejando la industria textil, y que ahora sustenta la industria automotriz. Que a propósito, es la rama empresarial que sería de las más lastimadas con la amenaza pospuesta del 25 % de aranceles.
En esa perspectiva, pinta bien la inversión de 200 millones de pesos que soltará el Gobernador Alejandro Armenta, para impulsar a la industria zapatera en Puebla capital, en Tehuacán y Tepeyahualco.
Pero por supuesto, tenemos que dejar patente el reproche al Presidente de Estados Unidos, porque mostró osadía al usar los impuestos como instrumento de negociación con México. Y más, para cuestiones de migración y tráfico de drogas.
Sin embargo no le podemos negar que sabe su juego de aranceles, pues logró que la Presidenta Claudia Sheinbaum envíe 10 mil elementos que resguarden la frontera México- Estados Unidos, para detener migrantes y drogas; también se acordó pausar un mes el 25% en aranceles a productos mexicanos que importe Estados Unidos. Trump trabajará para evitar el tráfico de armas hacia México.
Si la jugada le funcionó, no dudemos que pugnará por repetir la dosis.
Y es en estas circunstancias de presión arancelaria, donde además de las reacciones que se den en las distintas regiones del territorio mexicano, Puebla debe tener en la mira la creación de un nuevo filón de desarrollo económico.
Se tiene que ir perfilando una nueva vertiente económica, como lo hemos comentado en este espacio. Y puede ser en la rama agroindustrial, la confección, la farmacéutica, u otras, como la zapatera que ahora es apoyada a través de 92 pequeños fabricantes para que puedan dar el estirón.
De modo que mientras continúa la búsqueda de la rama industrial que defina el nuevo filón económico, la zapatera tiene buena estrella, pues su producción inicial de 375 mil pares, le serán comprados para estudiantes de instituciones educativas poblanas.
M E M O R A N D U M
CHEDRAUI Y ARANCELES
Si en el municipio de Puebla aplicamos el audaz juego de aranceles de Trump, con el presidente municipal José Chedraui Budid, empresarios y ciudadanos le planteamos que no se pague el predial, hasta que tape miles de baches que entorpecen la movilidad.
Y si se tarda más tiempo, que sea en menos porcentaje el monto de ese impuesto.
O también, que se paguen impuestos a tasas del trienio 2021-2024, si en seis meses no recupera los 500 millones de pesos del hoyo financiero que le dejaron, las anteriores Autoridades Municipales emanadas del Partido Acción Nacional.
Este mismo juego de impuestos, habría que hacerlo con el resto de Presidentes Municipales en el interior del estado, que a meses de asumir sus cargos, todavía no dan color en proyectos y obra pública en el marco del segundo piso de la Cuarta Transformación.
Por los aranceles no se preocupen, existe plena conciencia en pagarlos como personas físicas o morales. Mantener al aparato gubernamental es ley desde épocas inmemoriales y lo será en tiempos por venir.
joma61@hotmail.com
Foto: Internet