Ensalada Política/Por Josefina Zárate López
Con el arañado triunfo de Acción Nacional en siete estados del país, no se hizo esperar la euforia de varias figuras, entre ellas Ricardo Anaya, que avizoran catapultarse a la presidencia de México.
Ante la debacle Tricolor, obligó pensar al Blanquiazul en la alternancia del poder como partido, que pueda competir y evitar el arribo a Los Pinos de Andrés Manuel López Obrador, quien ya anunció que la tercera es la vencida.
Descartado Manlio Fabio Beltrones de la contienda al 2018, los analistas políticos del país comenzaron a barajar nombres de Margarita Zavala del Campo y Ricardo Anaya, entre los presidenciables azules.
Más nunca lo hicieron con Rafael Moreno Valle, quien ciego de soberbia y sin esperar que un panista de peso lo candidateara, se subió a los medios nacionales y del Estado, para autodestaparse rumbo a la presidencia.
El ego del gobernante no esperó, y aunque sabido es, que desde hace tiempo cabildea y ayuda con recursos del erario público a mandatarios de otras entidades, en busca de respaldo en el anhelado puesto, se lanzó a grito abierto sin aguantar sus ansias de novillero, y dijo:
“Lo hecho en Puebla puede replicarse en el país”
¿SERÁ QUE YA TIENE RESPALDO?
Ante el desplante, o incapacidad de contenerse del habitante de Los Fuertes, salta la pregunta, ¿contará con respaldado de algún organismo internacional?, o es la fiebre de sentirse figura fuera de serie, que cuenta con los recursos (exprimidos a los poblanos) para afrontar la campaña nacional del 2018.
Lo cierto, visto y escuchado de viva voz por quien todavía conduce Puebla, es que la lucha por la presidencia de México ya está en marcha indetenible.
Amedrenta y espanta la guerra encarnizada que protagonizarán los partidos políticos a nivel nacional, como el derroche millonario que harán a costillas de explotar más el conformismo de los mexicanos.
Habrá que cruzar los dedos para enfrentar lo que depara al país, en tiempos de crisis social, de Salud, Educación laboral y financiera, cuando se habla de mayores recortes presupuestales, mientras la batalla por la presidencia de la República ya es incontenible.
SIN RUBOR GALI PRESUME
Antonio Gali, quien ganó la magistratura estatal con muy poco margen, ( 800 mil y pico de votos) sin alcanzar el anhelado millón de sufragios presumidos, cuando el padrón electoral de Puebla es de 4 millones 700 mil, no esperó siquiera recibir la constancia de mayoría, y ya brincó a la sede nacional panista.
Sin rubor el virtual gobernador, fue a tomarse la foto oficial con los otros candidatos, para agradecer el apoyo del partido “por arroparlo como candidato ciudadano” y no tuvo empacho en presumir “que ha quedado demostrado que el panismo sabe gobernar de manera exitosa”
Solo le faltó decir a Gali, los miles de millones de pesos que dilapidaron él y RMV a los poblanos, en su campaña de dos años, no de dos meses como aseguró.
No cabe duda que el poder y la soberbia nublan la realidad.
BUSCAR CULPABLES EN EL
PRI NO RESUELVE NADA
Hablar de la derrota y de lo que hicieron, no pudieron o no quisieron hacer las dirigencias nacionales y del Estado. De los culpables que se cruzaron de brazos durante 5 años, y pensaron que en unos meses alcanzarían el triunfo, ya está fuera de contexto.
Tampoco de cortar cabezas y esperar a que el tiempo inexorable avance hacia lo que resta del 2016, y viene el 2017 rumbo al 2018.
Escuchar los lamentos y acusaciones de Manuel Vega Rayet o de Enrique Doger ¡bah!…
Mejor la reconciliación, recapacitación y reconocer que no fueron unos, sino que todos fallaron, y ahora a ponerse a trabajar si no quieren sufrir la misma vergüenza e impotencia, de sentir como su partido se fue a la lona.
LASTIRI, MERINO Y LUCERO
TIENEN MUCHA RAZÓN
Los verdaderos priístas, no los simuladores y traidores, como aquellos que se han enriquecido con las siglas tricolores y trabajan para la oposición, quienes también aspiran a la gubernatura en 2018: Juan Carlos Lastiri, Alberto Jiménez Merino, Lucero Saldaña, Alejandro Armenta Mier, Jorge Estefan Chidiac, José Chedraui, entre otros, reconocen que todos fallaron y todos perdieron.
Seguramente que habrá restructuración en los comités directivos estatal y nacional, y hay quienes como Maritza Mena, del sector campesino y Leobardo Soto de la CTM, ya piden que sea Blanca Alcalá a quien se le encomiende el estatal.
Después de lo sucedido recientemente en el Revolucionario Institucional, sucederán varios acontecimientos, como los citados y algunos otros impredecibles.
Veremos y comentaremos.
ROXANA LUNA Y ANA TERE
Desconocemos si para la contienda del 2018, mujeres aparecerán en la contienda, como en este 2016, en que por primera vez Blanca, Alcalá, Ana Tere y Roxana lo hicieron.
Lo que se augura es que Blanca, tampoco Ana Tere, menos Roxana se descartan para participar en la riña electoral. Si no para gobernadoras, si para diputadas o presidentas municipales.
Téngalo por seguro.
PARTIDOS SIMULADORES
Una vez comprobado que los minipartidos alcanzaron mínimo porcentaje de votos, algunos no llegaron ni al 3 %, de acuerdo a resultados electorales preliminares los institutos bonsái son: Encuentro Social, Compromiso por Puebla, Pacto Social de Integración, Partido del Trabajo, Verde Ecologista y Encuentro Social.
Los tres primeros apenas si alcanzaron el porcentaje mínimo para no desaparecer, pero otros seguramente serán borrados del mapa y justo es que los otros ya no reciban las prerrogativas millonarias que se otorgan a estos parásitos de la política.
Nueva Alianza, el mal llamado partido del magisterio, representado por Gerardo Islas Maldonado, apenas si alcanzó 52 mil 897 sufragios, 2.97 por ciento de la votación, pero cuántos millones recibió “el angelito” por prestanombres de la alianza Sigamos Adelante.
La candidata independiente Ana Tere Aranda obtuvo más votos que todos ellos juntos, que solo sirven de bulto al PAN y PRI. Lo mejor será que desaparezcan.
ANIVERSARIO DE AMPEP
Con la conferencia que impartirá el 21 de junio en curso el economista y rector de la Universidad de las Américas, Luis Ernesto Derbez, se pone en marcha una serie de eventos con que la Asociación de Periodistas y Escritoras de Puebla, que actualmente preside Hilda Luisa Valdemar, conmemora el 20 Aniversario de su constitución.
La biblioteca Palafoxiana joya del barroco poblano, fue el bellísimo escenario donde se efectuó la toma de protesta de la primera mesa directiva, que encabezó Blanca Lilia Ibarra Cadena.
A quien esto escribe, correspondió recordar los 10 años de trabajo de la AMPEP, y fue también la Palafoxiana, marco del evento donde se rindió homenaje a Alicia María Osio periodista, y Cristina Díaz de Rivera (Q.E.P.D) escritora y poeta laureada con el premio nacional “Sor Juan Inés de la Cruz”.