Urge Ibero a autoridades gestionar políticas para prevenir feminicidios

Ante los 67 feminicidios registrados en la entidad durante 2016, Galilea Cariño Cepeda, directora del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuria de la Universidad Iberoamericana en Puebla, urgió a las autoridades ir más allá de endurecer las penas a los victimarios, al considerar que deberían privilegiar las políticas públicas de prevención para evitar estos casos.

En entrevista la catedrática de la universidad jesuita, consideró que es necesario que las autoridades tomen cartas para cumplir con las recomendaciones de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género contra las Mujeres (Conavim); no obstante debería plantear la declaratoria de Alerta de Género con el objetivo de que con esta herramienta se puedan buscar a mujeres desaparecidas y evitar que sean victimas de un crimen de odio.

“La prevención es de suma importancia en estos momentos, todos los casos que estén llegando a instancias o a instituciones generan focos rojos pues la violencia se derivan los feminicidios y sino se cuidan y nos atienden es muy probablemente que continúen estos casos que hemos visto recientemente”, sostuvo.

Cariño Cepeda, sostuvo que la Fiscalía General del Estado (FGE), debe atender de manera pormenorizada los casos de feminicidios registrados durante el año, al referir que en la mayoría de los casos previamente tuvo que haber habido violencia física y psicológica y que por diferentes circunstancias debieron haber denunciado y con la mala atención del sistema de procuración y justicia inhiben o limitan a que la persona acuda a denunciar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

BMV opera a la baja, dólar se cotiza en 19.23 pesos

mar Oct 11 , 2016
Al colocar el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en […]

Redes Sociales