Los retos más grandes para la consolidación del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción serán poner en marcha los 32 sistemas locales anticorrupción, por lo que éstos deben ser una replica del sistema nacional y deberán estar conformados por órganos equivalentes con el objetivo de exigir y vigilar a las autoridades locales para que transparenten su ley 3 de 3 y erradicar los casos de corrupción, informó el vicepresidente de Estado y de Derecho y Democrático de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Valeriano Suárez.
“Los centros empresariales de Coparmex estaremos pendientes de que en el proceso se fortalezcan las tres columnas que son base en el Sistema Nacional Anticcorupción como son responsabilidades penales, administrativas y el nuevo régimen de fiscalización. Sabemos que Coparmex en Puebla esta siendo muy responsable con la academia, el Congreso local para combinar a las autoridades locales para la creación del sistema local”, sostuvo.
En conferencia de prensa tras participar en el Primer Foro Empresarial “Anticorrupción”, apuntó que la corrupción no se puede resolver desde un “angulo y vértice” de la población pues no basta que el gobierno tome responsabilidad que le corresponde, sino es es un acto colaborativo y corresponsable de toda la sociedad para acabar con estas prácticas.
El líder de Coparmex, apuntó que la puesta en marcha del Sistema Nacional Anticorrupción es un logro de la ciudadanía ya que unió a organismos que se integraron con empresarios de Coparmex a través de los 65 centros empresariales de todo el país con el objetivo de acabar con estas prácticas desde la clase política.
“Desde diferentes organismo de la sociedad y de los 65 centros empresariales emprendimos una gran batalla para poner en marcha el Sistema Nacional Anticorrupción”, sostuvo.
Señaló que a través de estos foros empresariales se podrá analizar con profundidad los primeros pasos del Sistema Nacional Anticorrupción y tomar en cuenta las propuestas de los jóvenes afín de acabar con la impunidad.
Apuntó que aún está pendiente el nombramiento del Fiscal Anticorrupción, titular de la Secretaría de la Función Pública y los integrantes del Comité de Participación Ciudadana, por consiguiente este jueves el Senado de la República lanzó la convocatoria para que las universidades seleccionen a los perfiles ciudadanos afín de que se consolide el sistema.