Por Arlette de la Torre
El académico en Ciencias Químico Biológicas Martín Alejandro Serrano Meneses, de la Universidad de la Américas Puebla (UDLAP), consideró necesario que el rubro de investigación debe tener más importancia, ya que en la actualidad sólo el 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), se destina a este área, a diferencia de países como Estados Unidos donde se ocupa hasta el 5 del PIB en investigación.
“Con ese capital solo alcanza para darle apoyo al 14 o 16% de los proyectos presentados a nivel nacional en el Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt), de los cuales, si logran alcanzar el 9.7 de calificación, no son candidatos para que se les destine dinero, es como solo darles una palmadita en la espalda y decirles a los investigadores, bien hecho”, mencionó.
Y agregó que muchas vacunas que tienen que ver en mejorar la salud se deben de lo que destina el gobierno a estas áreas, por ello urgió la necesidad que México considere importante el echo de invertir más recursos a este rubro.
Lo anterior así lo expresó tras dar a conocer los detalles del XV Congreso Nacional de Ciencias Químico-Biológicas, el cual se llevará a cabo del 22 al 24 de marzo en la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), esto con el objetivo de contribuir al desarrollo integral de los estudiantes tanto de la casa de estudios, como de aquellos que estén vinculados a estas áreas.
En rueda de prensa precisó que este año el congreso llevará por nombre “Checkpoint”, en donde los alumnos de las carreras afines podrán poner en practica sus conocimientos y adquirir saber las nuevas líneas de investigación que se han encontrado, para esto se contará con la participación de 35 ponentes expertos en el ámbito de Ciencias Químico Biológicas, Ciencias Naturales, Químicas, Biológicas, Farmacéuticas, Bioquímica, Nutrición y Medicina .
En esta ocasión el foro tendrá un costo de recuperación de 399 pesos y por conferencia de 199 pesos.