El Partido Tricolor en Puebla festejó su 86 aniversario con desbandada de jóvenes que supuestamente ascenderían a diputaciones federales propietarios y suplentes, luego de haberse capacitado en la Escuela Nacional de cuadros (ICADEP), dirigida por Guillermo Deloya Cobián. La red de jóvenes encabezada por Luis Tiffaine Álvarez, tras enterarse que el PRI los relegó para dar paso a “hijos de políticos” y dinosaurios, hizo público su descontento y se fue a los brazos del PANAL, donde será el candidato del distrito 9 de Puebla.
¿Y el esfuerzo del ICADEP para la conformación de nuevos liderazgos?, se preguntan los jóvenes en su protesta y señalan: “para que no fuéramos tomados en cuenta por el Institucional, que olvidó a la juventud que hace el trabajo de campo, pero si no es hijo de político importante no tiene oportunidad de crecer”.
Luego de enterarse de la lista de candidatos a diputados federales plurinominales, donde figuran recomendados y dinosaurios con poca credibilidad, más apoyados políticamente como Hersilia Cordova Morán, hermana del dirigente de Antorcha Campesina, lo mismo que Héctor Jiménez y Meneses exfuncionario de Melquiades Morales, los jóvenes pusieron el grito en el cielo, y demandaron que el Tricolor elija sangre fresca, perfiles preparados que aporten a la sociedad mexicana y no solo se sirvan de ella.
FIESTA EN AMALUCAN
La realidad es que el 86 aniversario del “Partidazo” se efectuó en el viejo polideportivo de Amalúcan, ni siquiera en el Auditorio de la Reforma o en la sede de La Diagonal que está por derruirse, abandonada y sola. Lo mismo sucede con el inmueble de la 5 Poniente, otrora pletórico dentro y fuera de militantes, quienes acudían a entrevistarse con los delegados nacionales, que ahí despachaban.
Ahí, Ana Isabel Allende rechazó la desbandada y se ufanó de quienes representarán al PRI en la contienda de junio, seguramente confiada en las negociaciones entre la cúpula nacional o el presidente Peña Nieto y Moreno Valle. Se engaña en pensar que sus candidatos triunfarán frente a la avalancha azul, que cuenta con la maquinaria Morenovallista (humana y de $$$). El Revolucionario en Puebla no tiene nada que festejar, pues desde 2006 a la fecha registra racha de derrotas.
CINISMO DE DIPUTADOS AZULES
Siete diputados locales representativos del PAN, entre propietarios y suplentes que cobran por levantar el dedo en el Congreso del Estado, a los que se conoce mejor como chapulines, solicitarán licencia temporal para participar en la contienda electoral, pero advierten, que seguirán cobrando en la nómina legislativa, pues la ley se los permite. Ellos son José Domingo Esquitín Lastiri, candidato por el distrito 1 de Huachinango; por San Pedro Cholula (10), Miguel Ángel Huepa y Salvado Escobedo Zoletto (13) de Atlixco.
Otro panistas que se ausentarán temporalmente del trabajo legislativo, pero sin dejar de firmar en la nómina: Patricia Leal, suplente en el distrito 9 de Puebla, Víctor León que contendrá por el distrito 5 de San Martín Texmelúcan. Eukid Castañón y Jorge Aguilar Chedraui que conforman la fórmula de propietario y suplente plurinominales, campantemente continuarán cobrando, mientras acatan sin miramiento las órdenes de su jefazo que vive en los Cerros.
MUJERES ¿HASTA CUÁNDO?
Desde que en marzo de 1975 se instituyó el Día Internacional de la Mujer, suman 40 años que anualmente la figura femenina se enaltece en reconocimientos, obsequios, datos y cifras a nivel mundial, nacional y local. Las desigualdades entre el hombre y la mujer y las diferencias en todos los medios: laboral, negocios, política, familia y sociedad, están presentes desde hace siglos y poco ha cambiado a la fecha.
Los roles que desempeña la mujer en la ciencia, arte, oficina, taller, hogar, fábrica e intelectualidad, son consideradas inferiores a las emprendidas por la mano masculina, y por lo mismo, la remuneración económica es menor y su ascenso a puestos de primer nivel es mínima. En medios como la Educación, la figura femenina destaca como maestra en los niveles de instrucción básica y media superior, no así en la cátedra ni en puestos directivos.
RMV DISCRIMINA AL GÉNERO
Sin ir lejos, Rafael Moreno Valle relegó totalmente al Género en la administración Pública y dio poco paso en la política. Amy Camacho, secretaria del Medio Ambiente de plano retornó a su actividad empresarial, luego del desprecio recibido por el gobernante. A Patricia Leal la quitaron del Gabinete para acomodarla en una curul a modo, y lo mismo hicieron con Miriam Arabiam, quien como premio de consolación la colocaron en una regiduría.
Con “la reingeniería” anunciada por el gobernante, tal vez subirá de una dirección o subsecretaría a una mujer, como un favor para el Género, a quien considera como “un déficit” en la cartera gubernamental del Estado. De cifras y porcentajes anuales de las desventajas entre ambos géneros, estamos cansados. Solamente se apunta la denuncia de Lorena Cruz Sánchez del Instituto Nacional de Mujeres: De cada 100 presidencias municipales en el país, solamente seis se encuentran en manos de mujeres, lo que demuestra los pocos espacios políticos que ocupan en la actualidad.
MUJERES VALEROSAS
Lo que si hay que destacar que en Puebla se cuenta con mujeres combativas como la diputada federal del PRD Roxana Luna Porquillo, que valientemente defiende causas sociales. Lo mismo que Elia Tamayo mamá de José Luis Tehuatlie, quien no ha cedido a chantajes y amenazas, enarbolando justicia para su hijo asesinado por la policía comandada por Facundo Rosas en Chalchihuapan. Hace mancuerna a Elia, Araceli Bautista, madre del alcalde de Canoa, quien por luchar en contra del retiro del servicio del Registro Civil en juntas auxiliares, fue encarcelado fabricándole delitos no cometidos.
Otra aguerrida mujer es Ana Teresa Aranda, quien se ha caracterizado por decir de viva voz sus verdades a Rafael Moreno Valle, criticando los pocos espacios que dio en el gobierno a sus homólogos. La exfuncionaria en el DIF y en la Secretaría de Desarrollo Social en el Gobierno de Vicente Fox, no ha tirado la camiseta azul cuando se trata de defender a su partido.
MUJERES CETEMISTAS
Si de homenajes y fiestas anuales hay que recordar, son los que organiza el Sindicato de la Radiodifusión en Puebla. Un desayuno, un pergamino, flores, aplausos y un apretón de manos, tal vez un apapacho reciben las mujeres agremiadas a la Central Obrera, que hizo famosa don Fidel Velázquez a nivel nacional y en Puebla don Blas Chumacero, quien siempre llevó de la mano a doña Aurelita Corona, mujer de gran valía, a quien hoy 8 de Marzo recordamos, lo mismo que a la profesora Julia Romero viuda de Solano, fundadora de la primera escuela para niños débiles mentales.
MULTAS INCONSTITUCIONALES
PARA 400 MIL AUTOMOVILISTAS
Los primeros 100 amparos contra las multas inconstitucionales impuestas por el Gobierno del Estado, a casi 400 mil conductores poblanos, seguramente que serán el mismo número de votos en contra para Mario Rincón González, candidato del PAN a diputado federal por el distrito de Amozoc. El funcionario que incurre en responsabilidad administrativa al cerrar los más de 100 vereficentros que funcionaban en la entidad, para solo abrir 17 y así recaudar más de 500 millones de pesos para engordar el cochinito, y cubrir las aspiraciones de su patrón rumbo al 2018.
Varias agrupaciones civiles ya surgieron en defensa e inconformidad de miles de automovilistas, mismas que convocan para el domingo próximo a las 10 horas, en el Parque Juárez, donde se formará un bloque de poblanos dispuestos a no cubrir la multa de $1,329 pesos, por no verificar a tiempo, como tampoco aceptar que en 2015 vuelvan a pagar y perder valioso tiempo en las filas.
Su participación será importante para impedir el abuso y prepotencia del gobierno en turno, que ha elevado el servicio de agua potable, impuesto fotomultas, lo mismo que el servicio articulado del transporte público, en la ruta 1 que resultó un fracaso y pronto la línea 2 de la 11 Norte-Sur.
DIOS MEDIANTE LA SEMANA PRÓXIMA… jzlvoz@hotmail.com