Por Cristopher López
El presidente la Fundación Empresarios por Puebla (FEEP), Herberto Rodríguez Regordosa, lamentó que la elección del uno de julio haya sido “el prietito en el arroz” del proceso electoral que vivió el país y no se haya respetado la voluntad popular de los ciudadanos al salir a sufragar, ante los hechos violentos como el robo de urnas, balaceras y homicidios de civiles el 01 de julio.
En entrevista el líder de la cúpula empresarial pidió a la Fepade y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva lo más pronto posible las impugnaciones de distintas fuerzas políticas a fin de ‘limpiar’ los comicios del 01 de julio ya que ante la transformación de la democracia que está viviendo el país no pueden quedar impunes los hechos violentos durante la jornada electoral.
“Al final Puebla fue el prietito en el arroz de unas elecciones que fueron totalmente democráticas y pacíficas a diferencia de otras entidades en donde los ánimos están calientes. Creo que tenemos que hacer un llamado a las instituciones como la Fepade y el Tribunal Federal a que se resuelvan todas las impugnaciones por la vía legal y jurídica a fin de que se limpien las elecciones”, sostuvo.
Rodríguez Regordosa, enfatizó que la sentencia que emita el Tribunal Electoral Federal deberá ser respetada por ambas partes tanto por Martha Erika Alonso del PAN y Luis Miguel Barbosa Huerta de Morena, ya sea que haya una elección extraordinaria o ratifique el triunfo de la abanderada de “Por Puebla al Frente” pues consideró que la resolución dará certidumbre para la democracia en el país.
“Creo que lo que daría certidumbre a la democracia serían que se resuelva en tiempo y forma y si el resultado es que se deben de repetir los comicios, que se repitan y si la sentencia es ratificar que Martha Erika es la gobernadora, también que se respeten”, puntualizó.
Finalmente, se pronunció por qué se limpie el proceso electoral y se ‘respete ‘ la voluntad popular de los ciudadanos sobre encima de la lucha en el poder que tienen los partidos políticos Acción Nacional y Morena, a fin de que se viva una certidumbre hacia la democracia y continúe la confianza hacia las instituciones.