Tardío regreso del Registro Civil

Ensalada Política/ Por Josefina Zárate López

El gobierno del Estado pretende enmendar, en el último año de su gobierno, los yerros, que causaron profundo descontento ciudadano, como el retiro del servicio del Registro Civil a las 650 juntas auxiliares en el Estado y 17 en el Municipio, no solo desde lo administrativo, sino de retirar la figura de los jueces de paz, imprescindibles para mantener uso y costumbres de esas comunidades, históricamente marginadas.

En esta aventura desafortunada surgió la ley bala, que mató al menor de Chalchihuapan, cuyos pobladores se opusieron a la aberrante determinación. Convirtió en presos políticos a los presidentes municipales auxiliares de Canoa, Raúl Pérez ahora libre y en funciones- Leonardo Sabino Báez de La Resurrección y Jairo Javier Montes de Chalchihuapan, aún presos políticos por oponerse a la aciaga determinación.

El gobernante puso oídos sordos al clamor de esos pueblos, incluso a las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y no entendió que esta ley marcaría negativamente a su administración.

Por el proceso electoral en marcha, Rafael Moreno Valle da marcha atrás y ordena a sus lacayos diputados abrogar la normatividad, pero solo desde el punto de vista administrativo. Los pobladores de esas demarcaciones no perdonarán que, para obtener el permiso para sepultar a sus muertos, o para asentar el nacimiento de sus hijos, tuvieron que realizar gastos y largas jornadas hasta la cabecera distrital, por la ausencia del juez de paz que resolvía todo desde la alcaldía auxiliar.

CANOA EN LUCHA
El ejemplo de la resistencia y arraigo de estas comunidades es Canoa, cuyo alcalde Raúl Pérez ya en libertad, agradece a su pueblo el respaldo que le dio durante el año 7 meses en que fue privado de la libertad y lo sigue apoyando. Su hija Rocío no se amedrentó a las amenazas oficiales y luchó con todos hasta que su papá regresó finalmente al cargo que le corresponde.

Pero eso no es todo, ahora Pérez González, además de exigir que restauren las oficinas de la alcaldía destrozadas, asegura que guerreará para que a los alcaldes de Chalchihuapan y La Resurrección también se les restituya en el cargo.

Canoa es un pueblo ya famoso desde hace años, por lo ocurrido a universitarios en los años 70, por la batalla electoral que han dado sus habitantes en otros años, incluso quemando y destrozando urnas. Canoa ahora con su presidente municipal restituido en el puesto, del que nunca debió ser despojado, es el ejemplo de lo que puede alcanzar la unión de un pueblo.

¿CUÁNTAS MÁS DEBEN MORIR
PARA DECLARAR ALERTA DE GÉNERO?
Una efemérides más del Día Internacional de la Mujer, se conmemoró con los contrastes de siempre. Por un lado los clásicos reconocimientos que asociaciones, universidades, partidos y gobiernos organizan para resaltar la multiplicidad de virtudes y probidades de una mujer, como esposa, madre, profesionista, trabajadora y administradora del hogar.

Mientras que afuera retumba el clamor ciudadano y organismos sociales que demandan Seguridad Pública, Justicia y Normatividad para la “No violencia, asesinatos y desapariciones de mujeres”, en su mayor parte jóvenes, que en Puebla suman 19 en lo que va del 2016. La indiferencia de la Fiscalía, Gobierno y Congreso, es tal que raya en estupidez, para no declarar Alerta de Género.

NULA APLICACIÓN DE LA LEY
Es nulo el sistema de impartición de justicia en la entidad, contra el maltrato y violencia del género femenino, actualmente no funciona, así de sencillo. Oídos sordos ponen autoridades y diputados, al llamado de rectores, académicos y activistas para que se aplique la ley en la entidad, sino para erradicar, por lo menos impedir, que le quiten la vida artera y cobardemente a una mujer.

ONU MUJER: LUCERO SALDAÑA
En el contexto del 8 de Marzo, no pudo faltar el mensaje que la senadora Lucero Saldaña expuso desde la tribuna en San Lázaro “Demos el paso para la igualdad de género en México”, citando cifras y datos contundentes de las desigualdades existentes desde el punto de vista social, económico, laboral y político y por supuesto, por la inseguridad y violencia desatada en Puebla contra la mujer.

DE SABORES Y COLORES
LILIA VÉLEZ IGLESIAS, periodista y académica de la Ibero, después de permanecer cuatro años al frente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, AMDI, desde donde destacó su lucha contra la opacidad de la transparencia gubernamental, hizo entrega del cargo a Rafael Hernández García Cano.

El nuevo presidente del organismo, comentó que enfocará su trabajo a la falta de armonización entre la ley federal y del Estado en materia de transparencia, de la cual, el Congreso local se ha mantenido ajeno y por supuesto el Morenovallismo también.

JESUS CORRO FERRER partió a la vida eterna a los 86 años, pero deja un legado artístico invaluable, en su obra escultórica que florece en numerosos lugares de Puebla, México y España. Los monumentos a Zaragoza, la China Poblana, Juan de Palafox y Mendoza, Sebastián de Aparicio, por citar algunos. El arte del escultor y pintor está presente en nuestro recuerdo, como en los reportajes y entrevistas que le hicimos como parte del ejercicio periodístico en tiempos idos. Adios don Chucho.

CARLOS BARRIENTOS de la Rosa, el abogado que al parecer se había mantenido lejos de la política tricolor, fue designado hace algunos días como nuevo delegado federal de la Secretaría de Educación Pública. Sustituye a José Alarcón Hernández, quien se había mantenido en el cargo durante más de cuatros años.

No podía ser de otra manera, pues el abogado y también ex diputado local, se ha distinguido por su actividad proclive al príismo y grupo Blanquista. Por lo tanto es de los primeros en recibir reconocimiento a su trabajo, y a la vez, empezar a movilizarse en el sector educativo.

MAESTROS JUBILADOS delegación D-IV-7 de la sección 51 del SNTE, crece como la espuma. Después de menos de tres años de haber sido integrada por Arcelia Olguín Melchor, con menos de 100 miembros. Ahora resulta insuficiente la sede donde se sesionan ya casi 300 docentes, quienes recordaron a la profesora María Necoechea, recientemente fallecida, no con un minuto de silencio, sino con uno de aplausos.

En la sesión con motivo del Día de la Mujer, se rindió homenaje a las profesoras a través de la palabra de Marco Adolfo Pardo Guzmán. Por supuesto quienes cumplieron años, fueron festejados. Y Manuel Condado Díaz puso a ejercitar a todos los presentes, con clase de gimnasia rítmica relajante, que hizo feliz por momentos hasta a Jorge Pérez Lima y Baraquiel, con 84 y 92 años de edad respectivamente. Ellos fueron maestros de Educación Física y se mantienen sanos y en forma.

ALVARO ZAMBRANO VÁZQUEZ quien fuera funcionario en el Poder Ejecutivo, Judicial, Legislativo y Notario Público falleció a principio de semana, y solo nos resta enviar un abrazo solidario a su familia. Q.e.p.d.
DIOS MEDIANTE LA SEMANA PRÓXIMA… jzlvoz@hotmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Senado rinde homenaje póstumo a Mónica Arriola, hija de Elba Esther Gordillo

mar Mar 15 , 2016
Con un gran moño negro colocado en la Tribuna del […]

Redes Sociales