Por Arlette de la Torre
@armidelatorre
Hasta el día de hoy las el 99.9 por ciento de las escuelas existentes en San Andrés Cholula, han reanudado sus actividades educativas, quedando en espera del dictamen correspondiente para la Secundaria Técnica número 32, informó el presidente municipal, Leo Paisano Arias.
En el marco de la conmemoración del día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres y del día Mundial del Lavado de Manos, detalló que los Directores Responsables de Obra (DRO), han sugerido realizar restructuración a una nave que se encuentra en esta institución educativa, para que de esta forma se pueda reanudar clases de manera parcial.
“Una nave no se puede utilizar, sin embargo no amerita que se derrumbe la escuela, solo con algunas mejoras en la estructura no habría problemas para que parcialmente se reanudara clases”, explicó.
De esta manera el edil sanandreseño, no descartó la posibilidad de que el próximo lunes 16 de septiembre el 60 por ciento del alumnado pueda incorporarse a sus actividades normales.
Aseguró que para su gobierno la principal preocupación es que los niños y jóvenes que asisten a cualquiera de las instituciones educativas de esta demarcación cuenten con instalaciones seguras.
En cuanto a los daños colaterales que dejo el terremoto del pasado 19 de septiembre, el munícipe reconoció que la afluencia de turismo ha bajado hasta un 50 por ciento, por lo que invito a la sociedad en general a visitar San Andrés Cholula, ya que de esta manera se podrá reactivar la economía de la zona.
CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y DEL LAVADO DE MANOS.
Comprometido por una cultura de prevención el presidente municipal de San Andrés Cholula, llevó a cabo esta mañana la conmemoración de del día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres y del día Mundial del Lavado de Manos, asegurando que una sociedad con buenos hábitos forma buenos ciudadanos.
Por ello aseguró que desde el ayuntamiento que encabeza, seguirá con el interés de promover una cultura de prevención tanto en el tema de desastres naturales, como en materia de salud.
Recordó el terremoto del pasado 19 de septiembre, de manera responsable municipio, instituciones educativas, alumnos, padres de familia y ciudadanía en general respondieron de manera positiva ante esta eventualidad y que de esta forma este tipo de hechos deben fortalecer a la sociedad.
Por ello pidió a los sanandresños seguir trabajando para continuar reactivando la economía local.
“Es así como san Andrés Cholula se preocupa para formar actos de conciencia y responsabilidad social, en temas de desastres naturales que pueda poner a salvo sus vidas (…), Hagamos del lavado de manos una herramienta que se convierta en un acto para bienestar de las familias de San Andrés Cholula”, expresó Leo Paisano.