Por Cristopher López
Sólo Enrique Doger Guerrero y Miguel Barbosa Huerta, candidatos a la gubernatura del PRI y Morena firmaron los 11 compromisos contra la corrupción de la Coparmex, informó el presidente del organismo José Antonio Quitana Gómez, quien confió en que el resto de los abanderados signen este documento antes de que venza el plazo que es el 25 de junio.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) explicó que con la firma de los abanderados de la alianza Juntos Haremos Historia y del Revolucionario Institucional, al menos el 50 por ciento de los contendientes ya se comprometieron en firmar los compromisos contra la corrupción y de acuerdo a los equipos de campaña de Martha Erika Alonso Hidalgo y Michel Chain Carillo de “Por Puebla al Frente” y del Verde Ecologista tienen toda la intención de hacerlo antes de la fecha marcada.
“Por lo menos ya llevamos en 50 por ciento, de cuatro ya llevamos dos y sabemos que los enlaces del del Verde y del PAN existe toda la intención de hacerlo, existe el compromiso que al cierre de la recepción firmen los compromisos contra la corrupción”, aseveró.
En conferencia de prensa tras reunirse con los abanderados de la alianza “Juntos Haremos Historia” Miguel Barbosa y Claudia Rivera Vivanco a la gubernatura y alcaldía, respectivamente, enfatizó que en caso de que quien resulte ganador de la contienda se comprometa en que se cumplan los compromisos para combatir la corrupción desde sus administraciones además de que todos los integrantes de sus gabinete cumplan con la declaración “3de3”.
Fiscalía autónoma e independiente
Explicó que dentro de los compromisos que pide la cúpula empresarial es que el gobierno del Estado garantice una Fiscalía General del Estado (FGE) totalmente autónoma e independiente y fortaleza institucional para la adecuada investigación de los delitos.
El segundo punto consiste que las observaciones de las auditorías internas y externas como son órganos de fiscalización estatal y federal, sean públicas y accesibles, también el nivel de funcionarios públicos involucrados, recuperaciones financieras y avances realmente en las investigaciones.
Además de un gobierno sin archivos de papel que cumpla tanto con la Ley General de Transparencia y la Ley General de Archivos.
Un gabinete que voluntariamente publique la “3de3” en la plataforma IMCO y Transparencia Mexicana, en tanto entra en vigor la obligación de hacerlo a través de la plataforma Digital (PND-SNA).
Otro de los puntos es que el gobierno del Estado deberá contar con un Padrón Único de Beneficiarios para los servicios públicos provistos por el gobierno estatal, incluidas las acciones de programa de desarrollo social y una administración con un catálogo de Programas Sociales y Acciones en Desarrollo.
Así como una administración estatal que garantice una adecuada planeación para los proyectos de infraestructura con requisitos que garanticen la pertinencia y sustentabilidad, además de que publique la contratación de obra pública con los estándares nacionales e internacionales de datos abiertos.