Sólo 15 por ciento de Pymes cuentan con seguro de daños

Por Cristopher López

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros indican que, sólo el 5% de las microempresas y el 15% de los negocios pequeños cuentan con un seguro de daños para su inmueble informó, Nicholas Deakin, director de Ingeniería de Riesgos de Zurich.

En entrevista previa al taller sobre “Ingeniería de Riesgos” que impartió en un hotel en la zona de Angelópolis, el representante del sector de prevención de riesgos, afirmó que sólo el 2 por ciento de las casas habitacionales cuentan con un seguro para proteger el patrimonio de la familia.

Por lo anterior el especialista el sector de prevención de riesgos afirmó que la aseguradora busca concientizar a empresarios locales sobre la importancia de verificar y evaluar los peligros de su negocio con un plan de emergencia a través de aplicaciones digitales que les permitirán medir cómo se encuentran en la escala de riesgos.

“En este taller estamos tratando de concientizar a los agentes y empresarios locales la importancia de tener un seguro como el último recurso para proteger su negocio. Lo que se necesita es identificar los riesgos, es imposible predecir cuando ocurrirá un incendio o algún accidente por tanto es importante identificar los riesgos”, sostuvo.

Agregó que el sector principal de Puebla es la industria manufacturera al aportar el 22% del Producto Interno Bruto estatal y subrayó que eso habla de la necesidad de generar más conciencia sobre la cultura del seguro en el estado y desarrollar pólizas adaptadas a este tipo de empresas que garanticen sus operaciones logísticas, incluyendo robo de mercancía en tránsito o daños a instalaciones, maquinaria o equipo.

El director de Ingeniería de Riesgos de Zurich, afirmó que en el caso específico de Puebla, Zurich indica que después de los seguros de vida, el 30% de sus pólizas emitidas corresponden a las pólizas de autos (incluyendo flotillas), de responsabilidad civil, de real state y de ingeniería de proyectos.

Por último, refirió que las necesidades de protección varían de acuerdo con el giro de la empresa, hoy es posible adquirir coberturas que protejan a los empleados, el mismo inmueble, las líneas de negocio (suministro, fabricación o robo de mercancía) e incluso los aspectos tecnológicos como la vulnerabilidad de datos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Firma SEDESOL y BUAP convenio de colaboración

vie May 19 , 2017
Por Angélica Tenahua Arévalo La BUAP y Sedesol firmaron convenio […]

Redes Sociales