Un sismo de 6.9 grados en la escala de Richter, con epicentro a 47 kilómetros al suroeste de Tapachula, dejó un saldo preliminar de una persona muerta, informó el Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres del Estado de Chiapas, dio a conocer Milenio Digital.
“Lamentablemente se reporta una persona fallecida a causa del sismo en Huixtla. Le cayó una barda y corresponde al nombre de José Molina”, explicó en su cuenta de Twitter @pcivilchiapas.
El gobernador del estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello, dijo que se implementaron los protocolos de revisión tras el sismo que se registró a las 6:23 horas.
Protección Civil del estado reportó la muerte de un hombre al caerle una barda, identificado como José Ruiz Molina. Además también informó d algunas cuarteaduras en varias viviendas de la región Soconusco, en el sureste de Chiapas y que comprende la zona limítrofe entre México y Guatemala.
La dependencia señaló que no se espera la formación de tsunamis ni el incremento en niveles del mar.
El Tiwtter oficial del centro histórico de la ciudad de Tapachula, @TapachulaCentro, señaló que se registraron daños en el aeropuerto de la ciudad y subió fotos de lámparas y partes del techo desprendidas.
En Tuxtla Gutiérrez, capital del estado, el movimiento telúrico fue precedido por un zumbido grave que duró alrededor de un minuto.
En Tapachula, Tuxtla Chico, San Cristóbal y Tuxtla Gutiérrez diversas personas reportaron que sus camas fueron sacudidas por la intensidad del sismo cuando se disponían a levantarse.
El director de Emergencias de Protección Civil de Chiapas, Isidro Hernández, advirtió de la posibilidad de que existan réplicas del sismo de esta mañana por lo que recomendó a los ciudadanos a mantenerse prevenidos y evacuar con calma.
En entrevista para Milenio Televisión, Luis Manuel García, director de Protección Civil en Chiapas, aseguró que el 27 por ciento de la actividad sísmica nacional ocurre en Chiapas, y que actualmente esta entidad ha mostrado mayores índices de movimientos telúricos.
“En mayo-junio se registraron 42 sismos de baja intensidad en el estado. El que se registró hoy tuvo una intensidad similar al que dañó a Haití en 2010, de hecho la isla forma parte de la misma placa tectónica que afecta a Chiapas y Guatemala, la del Caribe”, dijo.
El funcionario señaló que las próximas horas conformarán el comité de evaluación de daños para cuantificar las afectaciones.
“Hasta el momento, aparte del muerto, se registraron crisis nerviosas. Estamos haciendo recorridos de evaluación para cuantificar los daños en unas horas”.