SHCP aclara que no habrá más ‘gasolinazos’ este año

Contrario a lo que publicó el jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Hacienda dijo que el Ejecutivo no ejercerá en 2015 la facultad de ajustar al alza los precios de las gasolinas y el diésel en caso de un escenario de volatilidad en los mercados internacionales.

La Secretaría de Hacienda afirmó que los precios máximos para las gasolinas, el diésel y el gas licuado de petróleo se mantendrán constantes, en el nivel establecido al inicio de año (de 1.9 por ciento) por lo que se eliminan los gasolinazos, es decir, los ajustes mensuales practicados en el pasado.

Grupo Milenio dio a conocer que la dependencia federal aseguró que las disposiciones anunciadas para el primer día de enero estarán vigentes para todo el año en materia de precios públicos, y no ponen en peligro las finanzas públicas.

“Las medidas reflejan el objetivo de la administración del presidente Enrique Peña Nieto de garantizar unas finanzas públicas sanas, al mismo tiempo que se generan beneficios para los hogares mexicanos”, afirmó.

De esa manera descartó que este año se puedan autorizar ajustes adicionales en los precios máximos.

Hacienda recordó que como parte de la reforma energética se aprobó que durante 2015 habrá un precio único para las gasolinas y el diésel; en su lugar, se establece un precio máximo que permitirá a las familias adquirir estos combustibles a precios por debajo de ese nivel en la medida en que la competencia entre estaciones de servicio lleve a los “precios al consumidor final por debajo de ese nivel”.

Este punto es rechazado por la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros, que afirmó que con la baja rentabilidad en la venta de combustibles sus agremiados no estarán en condiciones de competir.

Hacienda refirió que el aumento de 1.9 por ciento es menor a la inflación esperada para este año, calculada entre 3 y 4 por ciento.
Destacó que “además de evitar los ajustes mensuales que se observaban de forma continua desde finales de 2009, se estará reduciendo el precio de los combustibles”.

Para el caso del gas doméstico, explicó, sucedió lo mismo que con las gasolinas, pues tuvo un incremento único de 1.9 por ciento, equivalente a 23 centavos por kilogramo.

“Tampoco se darán incrementos mensuales adicionales en el precio máximo de ese energético, a diferencia de lo que se observaba en años previos”, matizó.
Hizo ver que con la reforma energética se incrementará gradualmente la disponibilidad de gas natural para la generación de electricidad, propiciada por la
construcción de nuevos gasoductos.

Lo anterior permitirá reducir las tarifas de electricidad para todos los usuarios de forma consistente con menores costos de generación.
Por eso el 1 de enero de 2015 las tarifas eléctricas para los hogares disminuyeron 2 por ciento, en contraste con los aumentos anuales de 4 por ciento observados en años anteriores como resultado de incrementos mensuales de 0.33 por ciento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Las películas más esperadas de 2015

sáb Ene 3 , 2015
Este 2015 será un año lleno de estrenos fílmicos liderado […]

Redes Sociales