Sería un “retroceso” sí Congreso local rechaza matrimonios igualitarios, LGBTTTI

Integrantes de la Asociación Protectora de la Pluralidad Sexual y Derechos Humanos (APPS), exigieron al Congreso local la aprobación de los matrimonios igualitarios y la no discriminación en leyes a favor de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI) ya que de no ser así sería un “retroceso” para Puebla el tema de los derechos humanos, lo anterior tras rendir un homenaje al cantauror Juan Gabriel, que falleció hace una semana.

Al ritmo del mariachi, integrantes de la comunidad Lésbico, Gay interpretaron los mejores éxitos del “Divo de Juárez como Amor Eterno, Costumbres, No tengo dinero y Abrázame muy Fuertel a, tiempo de exigir un “alto a la homofobia” en Puebla ya que en una década se han registrado más de 51 crímenes de odio en contra de este sector de la población.

En entrevista Alejandro Pérez Pérez, representante de la APPS, lamentó que el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa y otros grupos religiosos estén detrás de las marchas en el estado para “presionar” a los legisladores afín de que no se aprueben los matrimonios entre parejas del mismo sexo.

“En caso de que no se aprueben los matrimonios igualitarios sería un retroceso para Puebla, ojalá nuestros legisladores sean congruentes pues el presidente de la República ya envío su iniciativa. Es lamentable el discurso de las organizaciones religiosas en contra de la comunidad lésbico, gay, ya que su lenguaje es homofóbico y discriminatorio pues lo único que generan es polarizar a la sociedad. Nosotros respetamos a las instituciones y es por eso que hoy salimos a manifestarnos de manera pacifica a favor de los derechos humanos haciendo un homenaje al icono musical Juan Gabriel”, sostuvo.

El activista, advirtió que ante la falta de “voluntad política” del Poder Legislativo para aprobar las uniones legales entre parejas homosexuales, existen otros recursos para que sea legal contraer matrimonio entre parejas del mismo sexo en Puebla, ya que la Suprema Corte de Justicia (SCJN) ya ha declarado “inconstitucional” todos los códigos y reglamentos que impidan el matrimonio igualitario y por tanto ya es un tema “agotado” y en caso de no acatarse en los estados el Máximo Tribunal de Justicia en el País, en un plazo no muy lejano estaría corrigiéndole la plana a los diputados locales.

“El tema y la discusión del matrimonio igualitario ya está agotado, tan es así que la Suprema Corte ya declaro inconstitucional todos los reglamentos que impidan las uniones legales entre parejas del mismo sexo. Se tiene que respetar el Artículo 1 en dónde ordena la no discriminación por ningún tipo y mucho menos por discriminación sexual. Le corresponde a cada uno hacer su trabajo y le corresponde a los legisladores hacer su trabajo”, sostuvo.

Alejandro Pérez, afirmó que tras está recomendación del Máximo Tribunal, a los legisladores tanto federales como locales les corresponde hacer su trabajo para erradicar la discriminación y la aprobación de los matrimonios igualitarios; al agregar que los derechos no se negocian, es cuestión de cabildeo y de mayorías pues éstos son universales.

En este contexto el activista afirmó que la comunidad LGBTTTI, está a favor de las familias; sin embargo, este sector de la población también puede ofrecer mucho “amor” a los pequeños que necesitan de padres y por ende la aprobación de los matrimonios igualitarios debe ser completa en dónde también se permita la adopción de infantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Llama Ochoa Reza a la unidad del PRI rumbo a elecciones de 2017

lun Sep 5 , 2016
El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Ochoa Reza, […]

Redes Sociales