El Senado de la República aprobó en lo general, con 89 votos a favor y 27 en contra, el tercer dictamen que contiene la Ley de Pemex y CFE, en una discusión de seis horas y respetando el acuerdo que se votara a las 19:00hrs, dio a conocer Milenio Digital.
De acuerdo a lo avalado, Pemex y CFE tendrán autonomía en su administración y operación. También se determina un régimen especial de remuneraciones tanto para directivos como para trabajadores.
Destaca que el gobierno federal, en representación del Estado pasa a ser propietario y deja de ser administrador.
En nombre de la Comisión de Energía, el senador David Penchyna, aseguró que la reforma energética y sus leyes secundarias no desmantelarán a Petróleos Mexicanos ni a la Comisión Federal de Electricidad, sino al contrario, las harán más competitivas y seguirán siendo de los mexicanos .
En Tribuna, explicó que la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos contarán con un régimen especial que incrementará su competitividad, conforme a las mejores prácticas internacionales.
“Como empresas productivas del Estado, Pemex y CFE se fortalecen, tendrán autonomía presupuestaria y estarán sujetas sólo al balance financiero y al techo de servicios personales, que proponga la Secretaría de Hacienda al Congreso de la Unión”, añadió.
La Ley de Pemex establece que sus actividades serán la exploración, extracción, recolección, refinación, transformación, transporte, venta y comercialización de hidrocarburos, entre otras y las podrá realizar en asociación con empresas subsidiarias y filiales y con el sector privado, refirió el priista.
En lo que se refiere a la Comisión Federal de Electricidad, explicó, tendrá por objeto prestar el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica, y podrá llevar a cabo las actividades de generación y comercialización de electricidad, la importación, exportación, transporte y almacenamiento, compra y venta de gas natural, carbón y cualquier otro combustible.
Detalló que el Consejo de Administración de Pemex contará con 10 integrantes: el titular de la Secretaría de Energía lo presidirá, tendrá el voto de calidad que le corresponde al Estado y completarán dicho consejo, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; tres consejeros del Gobierno Federal, designados por el Ejecutivo, y cinco consejeros independientes.
Por su parte, dijo, el Consejo de Administración de la CFE tendrá también 10 integrantes. El titular de la Sener lo presidirá y tendrá voto de calidad el titular de Hacienda y Crédito Público, tres consejeros federales, designados por el Ejecutivo, y cuatro consejeros independientes, designados por el Ejecutivo federal y ratificados por esta soberanía, además de un consejo, designado por los trabajadores de CFE y sus empresas subsidiarias.
Respecto a las modificaciones a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y a la Ley de Obras Públicas y Servicios, David Penchyna, mencionó que éstas contribuirán al proceso de fortalecimiento de las Empresas Productivas del Estado.
Durante el debate, las bancadas del PRD y PT cuestionaron el modelo que se otorga a Pemex y CFE, que introduce cambios en su estructura y organización para convertirlas en empresas productivas del Estado sujetas a la participación de capitales extranjeros en la producción, venta y distribución de energía e hidrocarburos.