Por María Flores
El 40% de la clase trabajadora del estado de Puebla son mujeres y una gran parte de ellas se encuentran en condiciones de informalidad y percibe ingresos bajos.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la entidad la Población Económicamente Activa (PEA) es de un millón 153 mil 13 mujeres y más del 50% no tiene acceso a servicios médicos públicos, prestaciones salariales y tampoco firmó un contrato que garantice antigüedad en su puesto.
Por si fuera poco, en promedio 6 de cada 10 mujeres en Puebla carece de estabilidad laboral, por lo que de un momento a otro pueden ser despedidas. Aunado a ello, la encuesta destaca que el género femenino no posee cargos de mando y también está en desventaja con su nivel salarial.
El Inegi desglosó que hasta el cierre de 2020 había 407 mil 371 mujeres que no tenían un contrato laboral, ya sea temporal, de base u otra índole, mientras que un total de 240 mil 698 sí firmaron su ingreso como trabajadoras formales.
De los ingresos que perciben, esto está sujeto a la posición y rango que ocupen. Sólo el 1%, es decir, 8 mil 724 mujeres, gana más de cinco salarios mínimos, lo que representa 615 pesos diarios. Pero hay 432 mil 881 poblanas que perciben apenas un salario mínimo, equivalente a 141 pesos.
Además, hay 652 mil 551 poblanas que están subordinadas a un jefe o superior. Hasta diciembre del año pasado se tuvo el registro de 22 mil 876 empleadoras, mientras que 283 mil 942 trabajadoras se desempeñan por cuenta propia.
La encuesta establece también que hay 433 mil 862 trabajadoras sin seguridad social, y 363 mil 228 mujeres que carecen de la más mínima prestación como pago de utilidades, aguinaldo o apoyo para canasta básica o útiles escolares, de los que otros empleados si gozan.
Con respecto a las condiciones en las que se labora en Puebla, los resultados de la ENOE reflejan que las mujeres realizan jornadas de 48 horas o más a la semana, pero su salario no corresponde a su desempeño.
Los sectores de comercio, restaurantes, servicios profesionales y financieros, son los que dan empleo a la mayor parte de las poblanas, mientras que hay otras mujeres que se desenvuelven en áreas como la agricultura, ganadería, e industria manufacturera y de la construcción.
Foto: Agencia SINC