Segom condiciona permisos a ambulantes para 14 de febrero, sí respetan el Coremun

Por Fernando Castillo

La Secretaría de Gobernación Municipal agotará el diálogo con la organización Antorcha Campesina para el retiro de los comerciantes informales sobre el corredor 5 de Mayo que durante el fin de semana y ayer lunes rompieron el acuerdo y se instalaron en la calle referida, sentenció su titular René Sanchez Galindo, quien no descartó que otorguen permisos para la temporada del Día de San Valentín.

El funcionario municipal condicionó a las organizaciones de vendedores ambulantes para que se les otorguen permisos para la venta de sus mercancías el próximo jueves 14 de febrero; siempre y cuando respeten el reglamento y la regularización de sus puestos como lo marca el Coremun, o de lo contrario implementarán los operativos necesarios para el decomiso de mercancías.  

“Tenemos conocimiento que fueron integrantes de Antorcha Campesina e instalaremos una mesa de negociación este día con ellos para saber que está sucediendo y sino proceder con el Coremun y conforme al reglamento interior. No hubo tolerancia ayer, hoy vamos al diálogo”, sostuvo.

En entrevista el encargado de la política interna, tras la instalación de la Comisión Plebiscitaria, explicó que este día instalarán las mesas de negociación con las diferentes organizaciones de vendedores ambulantes con el objetivo de que acaten la ley y agregó que dependerá de la “voluntad de las organizaciones” para llegar a un acuerdo positivo entre ambas partes.

“Estamos llamando a la atención que ordena el Coremun y ahorita en este momento se están sentando para ver cuál es el planteamiento y escucharemos por qué ayer rompieron el acuerdo y salieron a vender a las calles”, aseveró.

Sánchez Galindo, recordó que el Coremun es muy claro y refiere que se tienen que atender las peticiones de las agrupaciones del comercio establecido y en caso de que no haya un “compromiso serio” por parte de la vía pública, entonces desde Vía Pública tendrá que aplicar los operativos como lo marca la ley.

Por último recordó que ya existen avances en el censo que han demandado la iniciativa privada y hasta el momento se sabe de la existencia de al menos 500 informales instalados en la vía público en el Centro Histórico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

México está frenado por la violencia y corrupción

mar Feb 12 , 2019
México está frenado por la violencia y corrupción que impera, […]

Redes Sociales