Se discute y analiza en la UDLAP el aparato cultural mexicano

Cholula, Puebla, a 2 de octubre de 2016.- A cargo de la Mtra. Martha Laura Ramírez Dorantes, decana de la Escuela de Artes y Humanidades de la Universidad de las Américas Puebla y de la presidenta del Patronato de Arte Contemporáneo, la Lic. Aimée Labarrete de Servitje, se llevó a cabo la inauguración de la fase III de la XIII edición del Simposio Internacional de Arte Contemporáneo SIT_AC Nadie es inocente, encuentro que por primera vez, después de 15 años, salió de Ciudad de México los días 30 de septiembre y 1 de octubre en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins de la UDLAP.

SIT_AC salió de Ciudad de México y eligió a la UDLAP como sede de su tercera y última fase, “como un esfuerzo más por acercar a nuestra comunidad a discusiones y reflexiones sobre la escena cultural de nuestro país, donde todos los que formamos este gremio tenemos un papel fundamental en la configuración del mismo” comentó la Mtra. Marie France Desdier Fuentes, directora de Espacios Culturales y Patrimonio Artístico de la institución. SIT_AC XIII pretende desarrollar ideas a profundidad en el mediano y largo plazo, generar un tipo de autoría que surja de la discusión colectiva y construir puentes entre diversas iniciativas que permitan el desarrollo de proyectos en común y programas más complejos e incisivos.

La conferencia inaugural estuvo coordinada por Carmen Serra con el tema, donde acompañada de Alfonso Díaz, Gideon Kossoff y Jorge Mpodozis se reflexionó sobre el operar humano, el lenguaje, mecanismos generativos colaborativos y, sobre todo, exploraron, explicó la moderadora de esta primera conferencia.

El segundo eje a reflexionar en este encuentro fue producción del valor arte, tema moderado por Pilar Villela, con el objetivo de pensar en torno a las razones por las que instituciones públicas o privadas adquieren o invierten en la creación de obras de arte, así como cuáles son los mecanismos que hacen que las obras tengan cierto valor económico.

El eje con el que se cerró el 1 de octubre el simposio fue razón política de la gestión cultural del estado reflexión pertinente debido a la creación de la nueva Secretaría de Cultura, así como el debate sobre la Ley de Cultura, con lo que ponentes y asistentes pudieron hacer un diagnóstico sobre el estado de las cosas en el aparato cultural mexicano.

Además de las ponencias magistrales, hubo actividades alternas y en distintas sedes fuera de la UDLAP como presentaciones de libros, laboratorios de trabajo y exposiciones colectivas en el Museo Amparo, en San Pedro Museo de Arte y Casa Nueve, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Puebla seguirá como ejemplo nacional en transparencia: Tony Gali

dom Oct 2 , 2016
Puebla, Puebla.- El gobernador electo, Tony Gali, se comprometió a […]

Redes Sociales