Ensalada Política/Por Josefina Zárate López
Una vez que la dirigencia del Sol Azteca actuó intempestivamente, para destituir a Miguel Barbosa de la coordinación en el Senado, en Puebla Socorro Quezada presidenta estatal, decidió que la próxima semana se prive de sus derechos partidarios a veinte perredistas-morenovallistas. que hicieron campaña por el PAN en la elección del 2016.
Ante este panorama se prevé desbandada de perredistas hacia las filas de MORENA rumbo al 2018, y fraccionándose más, las tribus y agrupaciones del PRD en México y Puebla.
Aunque no todo es negro para el poblano Barbosa Huerta, por decisión del presidente del Senado de la República, Pablo Escudero, el legislador continuará como coordinador del PRD, hasta que resuelva el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sin importar el tiempo que lleve.
Un revés para Alejandra Barrales, Beatriz Mújica y Dolores Padierma, a esta última perredista, a quien el senador Escudero Morales no reconoce como coordinadora, sino como encargada.
Es más, aclaró que la obligación del presidente del Senado y de la mesa directiva “es velar por la autonomía de los grupos parlamentarios, de su organización en su funcionamiento, que solo les corresponde a ellos”, y por lo mismo, no aceptan intromisiones ni imposición alguna.
Más claro ni el agua, Barbosa continuará en su cargo en la Cámara Alta, hasta que TEPJF emita el fallo correspondiente.
Además el senador denunció a nivel nacional, que Alejandra Barrales hizo complot con Miguel Ángel Mancera, que pretende lanzarse como candidato presidenciable, y ella buscará la jefatura de la ciudad de México.
Ya salió el peine.
LISTA NEGRA EN PUEBLA
Socorro Quezada presidenta estatal del PRD tiene mucha razón en interrogar a Beatriz Mújica y Alejandra Barrales, ¿por qué en Puebla el jurídico nacional hizo caso omiso de la expulsión solicitada, contra Carlos Martínez Amador, Benito Cruz, Julián Rendón y Arturo Loyola, personajes, que sin haber coalición, se fueron a la campaña blanquiazul para apoyar a Gali?
Si ellas pudieron y actuaron contra Barbosa, nosotros, Quezada Tiempo, la semana próxima convocaremos al Comité Ejecutivo Estatal del PRD para aplicar las sanciones estatutarias que privará de derechos a los veinte (entre ellos presidentes municipales de Huauchinango e Izúcar), que participaron en la campaña panista en la elección del 2016.
CORRUPCION DESCUBIERTA
Ahora se sabe que durante la administración morenovallista ingresaron 451 millones de pesos a las arcas estatales por concepto de las fotomultas, ya que obligó a la empresa Autotraffic, encargada de la operación de las cámaras y radares instalados en vialidades de la entidad, emitir casi 35 mil infracciones al mes durante los 36 meses que duró el convenio mutuo.
Datos fidedignos de las secretarías de Seguridad Pública y la de Finanzas, revelan que 2014 fue el año más exitoso del complot-negocio de Autotraffic y gobierno, pues se generaron 349 mil 836 fotomultas, que ingresaron de 239 millones de pesos.
Una vez surge la corrupción gubernamental que tima, que hace y deshace contra los sumisos poblanitos, que echando pestes tuvieron que cubrir importe de fotomultas, incluidas en el pago anual del control vehicular.
La pregunta brota ahora ¿la administración de Antonio Gali continuará aplicando el anticonstitucional cobro?
¿Luis Bank proseguirá en su intento de imponer fotomulta en el Centro Histórico de la ciudad?
¿Se harán de recursos ilegales con los cuales afronten proyectos electorales futuros, en forma similar a Moreno Valle?
Solo son preguntas, ya nos enteraremos de la realidad.
SCJN ORDENA SUSPENDER
OBRAS EN CIUDAD MODELO
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó tajantemente suspender obras y servicios en Ciudad Modelo Audi.
Mientras la SCJN no resuelva la controversia Constitucional presentada por los municipios de Soltepec y Mazapiltepec, en contra de la creación del Organismo Público Descentralizado (OPD) aprobado por el Congreso del Estado a finales del sexenio anterior, que vulnera la autonomía de los municipios consagrada en el artículo 115 constitucional, va para atrás otra de las imposiciones del morenovallismo.
¿CELEBRACIÓN O LAMENTO
POR “EL DÍA DE LA MUJER”´
El 8 de marzo se conmemora el “Día Internacional de la Mujer” fecha que recuerda masacre, barbarie e injusticia registrada en 1895, contra trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York, por lo que no hay nada que celebrar, sino lamentar, que a más de un siglo, prevalezca la cultura machista que motiva violencia y crimen contra el género.
Equivocadamente los organismos gubernamentales de México y en Puebla llevan a cabo ceremonias relevantes para reconocer el talento femenino.
Lejos de establecer las bases jurídicas y legales para frenar el abuso, la desigualdad de género en el hogar, trabajo, empresa, función pública y política, que desde muchos medios y ambientes claman las mujeres.
Estamos hasta la coronilla que anualmente los medios de comunicación repasen las cifras de mujeres maltratadas, porcentajes de asesinatos, etc etc., y que políticos y funcionarios nos apapachen con homenajes y flores.
APRUEBA SENADO TIPIFICAR
VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO
Afortunadamente la senadora Lucero Saldaña informa que la Comisión de Igualdad del Senado de la República, aprobó el dictamen con el cual se reconoce el concepto de Violencia Política en razón de Género.
Acuerdo que se dio antier 8 de marzo.
En el documento se reconocen las modalidades y se estipulan infracciones y sanciones correspondientes, como los agravantes contra quienes cometan delitos contra el género.
Hay que recordar que Lucero promovió desde 2012 iniciativa de reforma con la cual se pretende dar mayores garantías a las mujeres que decidan participar en diferentes procesos electorales.
Logro que representa gran paso al reconocimiento y defensa de las garantías contra la violencia del género y derechos políticos-electorales de las mujeres.
Hay que esperar que los congresos de los estados aprueben el respectivo dictamen.
88 ANIVERSARIO DEL PRI
Haya sido como haya sido, por fin el PRI echó de sus filas a Fernandito Morales Martínez. ¿Seguirá en la lista López Zavala?..
Para que el Tricolor en la entidad recupere un poco de credibilidad de su mermada militancia, tiene que desechar al cúmulo de traidores que obtuvieron con sus siglas nombre y riqueza.
En Puebla pasó desapercibido el 88 aniversario del Institucional, aunque ¿qué tendrían que celebrar?, ya que después de la derrota del 2010 los priístas no han podido levantarse de la lona.