San Salvador El Seco y San Andrés Cholula.- La conjunción de esfuerzos entre los tres órdenes de gobiernos y los productores permitió que el sector primario del país tuviera un crecimiento de 5.1 por ciento en el primer semestre del año, indicó el secretario Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez, en la gira de trabajo que hizo en Puebla, para entregar junto con el gobernador Rafael Moreno Valle incentivos por más de 275.8 millones de pesos.
Martínez y Martínez refirió ante campesinos de San Salvador El Seco y más tarde en San Andrés Cholula, que se deben realizar acciones concretas que mejoren la productividad del campo y generar certidumbre en el sector rural. Por tanto, les otorgaron incentivos de Proagro, Progan, Procura, así como apoyos para el cultivo de maíz, de amaranto y para la construcción de un invernadero.
El funcionario federal explicó que en el primer trimestre de este año se revirtieron los resultados en el sector agropecuario, ya que se logró exportar más de lo que se importa. El crecimiento de 5.1 por ciento del campo lo colocó entre los sectores más dinámicos para el crecimiento económico del país.
También reconoció la labor que realiza Moreno Valle en el campo y por Puebla, porque es una de las entidades donde los incentivos se entregarán en una sola emisión y a tiempo, por orden del Ejecutivo estatal.
El trabajo coordinado se realiza para que Puebla siga avanzando y consolidando su progreso en todos los sectores, en especial en el rural, añadió.
Por su parte, Moreno Valle dijo: “El secretario Martínez y Martínez ha dejado de entregar subsidios asistenciales, para distribuir incentivos que fortalezcan la labor que desarrollan los productores, proporciona ayuda, no dádivas”.
Destacó la importancia de elevar la productividad del agro nacional que se ha mantenido estancada por años en niveles de 49 mil pesos al año por hectárea.
El mandatario estatal reiteró su apoyo al sector agropecuario, donde se concentra la mayor pobreza. Aunque en Puebla el 25 por ciento de la población económicamente activa trabaja en el sector primario, sólo genera seis por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Con el objetivo de que los campesinos ganen más por su trabajo y desaparezcan los intermediarios, los titulares de la Sagarpa y del Gobierno estatal firmaron como testigos de honor dos convenios de agricultura por contrato. El primero entre productores de maíz de color de San Salvador El Seco y la empresa Sinergia Rural y el segundo, entre productores de San Andrés Cholula y la empresa STV.
Moreno Valle refirió que para producir más a menor costo se trabaja en la mecanización del campo mediante entrega de mototractores, así como en el aseguramiento de las tierras cultivables, al lograr 80 por ciento de cobertura.
Reiteró que gracias a la suma de recursos y esfuerzo de los tres órdenes de gobierno se avanza en el desarrollo del agro, por lo que se otorgó fertilizante a productores de Aljojuca, bajo el esquema peso a peso con el municipio encabezado por José Bartolo, a quien reconoció por trabajar de la mano del gobierno estatal.
Destacó que si se logra fortalecer la mecanización del campo, la agricultura por contrato y la reconversión productiva, impulsada por la Sagarpa, permitirá tener mejor comercialización de los productos y mayor ingreso por hectárea para los productores.
De los incentivos entregados por la federación y el Estados 245 millones de pesos corresponden al Proagro; 12.6 son agroincentivos; 3.7 a Procura; 7.4 a desarrollo integral; 2.6 a Progan; 1.2 se invirtieron en trilladora de maíz para San Salvador El Verde; 1.1 en plantas y 48 mil pesos en cheques Capca.
El secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Mario Rincón González resaltó que el campo poblano está de pie, trabaja para ser un orgullo y continuar el desarrollo del sector, ya que en la actualidad los productores poblanos representan el tercer lugar en producción pecuaria; el sexto en valor de producción y el onceavo en materia agrícola, a nivel nacional.
Reafirmó que no se puede aspirar a tener un campo productivo, si no se cuenta con las herramientas de apoyo y financieras para que todos los productores tengan acceso a superficies aseguradas y a mejores créditos.
El presidente municipal, José Bartolo Pérez destacó que el municipio es productor de maíz, frijol, cebada y trigo, por lo que pidió apoyo del gobierno federal al campo poblano. De igual manera agradeció al mandatario estatal las acciones que realiza a favor del sector.
Al término del evento inauguraron la Planta Harinera de la empresa Sinergia Rural.
Estuvieron presentes el delegado de la Sagarpa en Puebla, Alberto Jiménez y el subsecretario de la SDRSOT, Rodrigo Riestra, entre otros.