Flores Toledano omite hablar sobre procesos de activistas, al rendir informe

Al rendir su informe de labores 2014-2015, el magistrado presidente magistrado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Roberto Flores Toledano, omitió hablar de los procesos penales contra los activistas encarcelados el año pasado por oponerse a los megaproyectos del gobierno estatal.

En su discurso Flores Toledano dijo que la modernización del sistema de justicia es la vía para que la sociedad vuelva a confiar en las instituciones, esto ante la crisis que si vive actualmente en el país, sin embargo no hizo énfasis de los juicios que atraviesan casi 50 opositores al gobierno morenovallista.

Ante autoridades de los diferentes niveles de gobierno, el magistrado presidente afirmó estar consciente de que la sociedad no confía en el organismo por lo tanto para recuperarla deben haber cambios como lo que ha sugerido la administración federal encabezada por presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Flores Toledano dijo que se suma a las propuestas de Peña Nieto, en relación a poner en práctica una justicia resolutoria de los problemas cotidianos de la sociedad como el recibir el dinero que le debe una empresa, terminar con su proceso de divorcio, entre otros.

En este marco, recordó que Puebla y Durango son las entidades en donde comenzó a aplicarse el sistema penal acusatorio al tener el equipamiento necesario; sin embargo, no detalló cual es el avance actual, pues será en 2016 cuando ya todo debe estar listo para poner en práctica los cambios derivados de la reforma.

El magistrado presidente explicó que en el periodo de tiempo antes referido se abrieron los juzgados de Huachinango, Zacatlán, Acatlán de Osorio, e Izúcar de Matamoros.

En tanto al tema de creación de infraestructura, puntualizó que se invirtieron 6 millones de pesos para la creación de un estacionamiento en Ciudad Judicial, se permitió la construcción de una librería y ahora se cuentas con puntos de acceso a internet gratuito en este mismo punto.

También se abrieron nuevas casas de justicia con una inversión de 124 millones de pesos en Huauchinango, Zacatlán e Izúcar de Matamoros.
Además, ahora en los juzgados del interior del Estado se cuentan con cámaras de videograbación para ser utilizadas en los juicios orales de tipo mercantil.

En materia de transparencia, indicó que subió su calificación en comparación con 2013, pues pasó de 86.52 a 92.96 en el último semestre de 2014.

Agregó que también incrementó el número de solicitudes de transparencia en un 30 por ciento en comparación con el periodo anterior.

En su intervención el gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle Rosas, reconoció el trabajo del magistrado presidente del tribunal, aunque señaló aún le falta cumplir con uno de los pendientes más importantes en la entidad y esto son edificar las casas de justicia de Ciudad Serdán, Tehuacán y Puebla.

Manifestó que para ello se necesitaran recursos económicos de los cuales el gobierno estatal aportará su parte, pues a pesar del recorte presupuestal previsto, el tribunal no será afectado por los cambios derivados de problemas económicos nacionales como la disminución del precio del barril de petróleo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Pide MAS a la SFP audite a Mario Rincón y Cabalán Macari por nula transparencia

dom Feb 15 , 2015
El Movimiento por la Alternativa Social (MAS) demandará a la […]

Redes Sociales