Rinde Barbosa honores a Benito Juárez y Zaragoza en Ceremonia de Batalla 5 de Mayo

 

Por Fernando Castillo

El gobernador Miguel Barbosa Huerta, rindió honores y destacó el papel que tuvo el ex presidente Benito Juárez, en conjunto con el General Ignacio Zaragoza por haber derrotado al Ejército Francés durante la Batalla del 5 de Mayo de 1862.

Con la Ceremonia en el Mausoleo del General Ignacio Zaragoza, en la zona de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, fue como el gobierno del estado conmemoró esta fecha histórica y canceló el Desfile Cívico Militar en el que participaban cientos de estudiantes por la contingencia sanitaria de Covid-19, siendo la segunda ocasión que se suspende este evento, pues la primera fue hace 11 años cuando se registró la Influenza H1N1.

En su primer Ceremonia de la Batalla del 5 de Mayo como gobernador, expuso que siempre ha sido un apasionado de la época del “gran líder del Siglo XIX” –Benito Juárez- quien con sus hechos supo mantener la firmeza de nación que estaba en proceso de surgimiento.

El jefe del Ejecutivo estatal indicó que México de no haber ganado la Batalla del 5 de Mayo, habría demostrado al mundo que como nación se perdería, por ello, este triunfo fue una muestra de que la llegada del imperio era transitoria y que ponto se convertiría en una nación soberana.

“Siempre he sido un apasionado de la época del gran líder del siglo XIX en México, de el gran líder, de que con sus hechos supo mantener la firmeza de una nación que estaba en proceso de surgimiento, de no haber ganado el Ejército Mexicano la Batalla del 5 de mayo, habríamos demostrado al mundo que México como nación se perdería, haber ganado la Batalla del 5 de Mayo fue una muestra al mundo de la llegada al imperio era transitoria y que ponto seriamos una nación soberana”, sostuvo.

Barbosa Huerta de igual forma rindió honores a los héroes que les dieron patria al país entre ellos a Ignacio Zaragoza, Miguel Negrete, Felipe Berriozabal, Ignacio Mejía y Los Tres Juanes, quienes en conjunto con los batallones xochiapulcas, zacapoaxtlas y tetelas derrotaron al en ese entonces el ejército más poderoso en el mundo, como era el Francés.

Refirió que el imperio Francés a cargo de Napoleón III tuvo la intención de apoderarse de América, ya que querían competir con otro imperio que se formaba como eran los Estados Unidos de América, por eso el enorme valor histórico mundial ocurrido en Puebla porque fue la confrontación del viejo mundo europeo contra el nuevo mundo de América.

Subrayó que el confrontamiento surgió en Puebla capital debido a que siempre fue un centro de poder cultural y social, por lo que el Ejército Francés no podía avanzar a la Ciudad de México sin dominar la entidad ya que era un punto muy importante para el país.

“Eso que ocurrió en Puebla, producto del patriotismo de mexicanos, de poblanos como los xochiapulcas, tetelas, zacapoaxtlas y poblanos de barrios originarios, así como militares como Ignacio Zaragoza Felipe Berriozabal, Ignacio Mejía y una lista larga de generales del heroico Ejército Mexicano se sitiaron aquí en Puebla. El discurso que daré hoy es solamente histórico que es el de los mitos, ¿por qué se dio en Puebla y no Acatzingo? porque Puebla capital siempre fue un centro de poder cultural, social, no podía el Ejército Francés avanzar a la Ciudad de México sin dominar Puebla, esa es la importancia de la entidad en el país”, apuntó.

En este sentido dijo que tras el triunfo de la Batalla del 5 de Mayo en Puebla los neoliberales y conservadores celebraron este gran logro del presidente Benito Juárez y del General Ignacio Zaragoza, por esta razón es que esta conmemoración es histórica y celebrada por los paisanos en Estados Unidos. 

 

 

Imagen

Imagen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Por primera vez, una mujer al frente de la Policía Estatal de Vialidad

mar May 5 , 2020
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.-Por vez primera, la Policía Estatal de […]

Redes Sociales