Por Cristopher López
A tres días de que venza el plazo para elegir el Comité Seleccionador que designará a los nueve integrantes del Consejo de Participación Ciudadana, el proceso reporta baja participación, al contar sólo con siete expedientes, sin la participación de ningún perfil académico, así como de la iniciativa privada.
Lo anterior lo reveló el presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción, en el Congreso local, Francisco Rodríguez Álvarez, quien rechazó que exista desinterés por parte del Consorcio Universitario y de la cúpula empresarial para participar en la selección de los perfiles del Comité Seleccionador.
“La convocatoria se cierra el próximo viernes y hasta el momento se han registrado seis o siete expedientes que han notado su interés. Se requiere buscar un perfil que no tenga vínculos con los partidos políticos, no hay muchas figuras que se pongan al escrutinio de ser cuestionados incluso de su vida personal y formar parte de este Comité”, sostuvo.
Por lo anterior, el diputado de Acción Nacional, aseguró que los organismos de transparencia y empresariales han estado muy pendientes de la construcción del Sistema Estatal Anticorrupción a fin de acabar con estás prácticas que afectan a la sociedad.
El legislador del blanquizul, reconoció que en caso de que no se inscriban los nueve ciudadanos propuestos para conformar el Comité Seleccionador, el Poder Legislativo local, podría revisar legalmente si se puede ampliar el registro de aspirantes y de ser necesario lanzar una segunda convocatoria.
Es importante recordar que el Comité de Selección es el órgano que se encargará de llevar el proceso de evaluación y designación de los cinco miembros del Comité Estatal de Participación Ciudadana, instancia que surge del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA).


