Reforma Energética es un “depredador social”, afirma Barbosa

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado de la República, Luis Miguel Barbosa Huerta, calificó a la Reforma Energética como un “depredador social”, al referir que es necesario que el Poder Legislativo haga una revisión de dicho ordenamiento pues el incremento a los hidrocarburos hasta de un 20 por ciento a partir de este 01 de enero no tienen justificación técnica ya que sólo tienen un fin totalmente “recaudatorio”.

En entrevista el legislador del Sol Azteca, afirmó que el incremento al precio de los hidrocarburos es resultado del “fracaso” de la política fiscal y de la Reforma Energética impulsada por el presidente emanado del Revolucionario Institucional, Enrique Peña Nieto, pues la primera “ahorcó” y llevó a la ruina a la empresa pública más importante del país y ahora Petróleos Mexicanos (PEMEX) enfrenta una carga fiscal enorme que le hace imposible prosperar.

“Ante los constantes gasolinazos en la administración del presidente Enrique Peña Nieto es necesario hacer una revisión de la Reforma Energética pues desde su implementación ha resultado ser depredador social pues su fin fue totalmente recaudatorio que afectará directamente a los bolsillos de las familias mexicanas”, sostuvo.

Agregó que “no hay afirmación creíble y mucho menos razonable” el responsabilizar de todo el incremento de los hidrocarburos al complicado contexto internacional, al enfatizar que el gobierno del mexiquense falló rotundamente y sus consecuencias repercutirán en el nivel de vida de la mayoría de las familias del país.

El coordinador parlamentario consideró que ante esta difícil situación es momento de sacudir al gobierno tricolor para sacarlo de su parálisis y de su complacencia. “No podemos resignarnos a que un escenario de carestía se instale de manera impune, como si se tratara de un destino irrenunciable”.

Barbosa Huerta, agregó que sería una irresponsabilidad por parte de la administración peñista que un escenario inflacionario “simplemente se instalara afectando a millones de familias mexicanas”.

Consideró una “ironía” que México sea un país productor de petróleo y a la vez cuente con precios caros en los combustibles, medida que entró en vigor a partir del 01 de enero y que representa el mayor incremento en los costos de la gasolina en lo que va de la administración priísta.

“No sólo eso, al aumento del precio en los combustibles debe agregarse el desabasto de las últimas semanas en por lo menos 13 entidades del país, entre los que destacan Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Zacatecas, Oaxaca, Chihuahua, Guerrero, Morelos, Jalisco, Puebla, Tlaxcala, San Luis Potosí y Durango”, remató.

Subrayó que el inicio de este 2017 está marcado por la palabra “carestía” ya que la inflación tocará la puerta de todos los hogares mexicanos y la sociedad parece estar sola. Por tanto llamó la ciudadanía a prepararse para enfrentar los avatares económicos en 2017.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Cumplir los 22 Compromisos serán mi prioridad en mi gobierno: Gali

lun Ene 2 , 2017
Puebla, Puebla.- El gobernador electo, Tony Gali, reportó que él […]

Redes Sociales