Por Fernando Castillo
La Maestra en Ciencias Políticas de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Claudia Ramón Pérez, afirmó que el parche que hicieron los legisladores locales al Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla (Coipeep), es un “obstáculo” para los aspirantes que pretenden participar en la elección a gobernador por la vía independiente.
En entrevista la académica refirió que los plazos que estableció el Congreso local son los “mínimos requeridos” en comparación con otras entidades para la recolección de firmas- al referir que se sólo se dieron 30 días- así como el tiempo que estableció para que la autoridad electoral subsane las observaciones.
“El Congreso del Estado sí cumplió con el fallo de la Suprema Corte, pero con los mínimos requeridos y deja un obstáculo a los candidatos independientes para alcanzar el registro debido a los tiempos que otorgó para recabar las firmas y el tiempo que da para que las autoridades locales subsanen las observaciones. Pasa que les deja menor espacio a los aspirantes para cumplir con los requisitos”, refirió.
Ramón Pérez, consideró que sí el poder legislativo poblano tomará en cuenta las propuestas de la ciudadanía, activistas y académicos para hacer leyes y reformar la constitución se tendría un “estado vanguardista”; sin embargo, dijo que el Congreso local se ha quedado en el intento debido a que ha convocado a foros tratando de ser incluyente pero se ha quedado en el intento de buscar estos estándares.
Luego de que el máximo tribunal del país declaró inconstitucionales siete artículos del Coipeep, los diputados locales realizaron las modificaciones correspondientes; entre las que se destacan la ampliación del periodo de firmas para los candidatos independientes en un periodo de 20 a 30 días.
Asimismo, se fijó un plazo de 24 horas de la presentación de las firmas ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE), para que se subsanen las irregularidades detectadas de los apoyos.
Atendiendo el fallo de la Suprema Corte de Justica de la Nación (SCJN) se abrió un espacio de 10 días entre el fin de las precampañas y el registro de candidatos, para dar paso a posibles impugnaciones.
Por último hicieron sólo una corrección de estilo en el 3 por ciento de las firmas ya que será del listado nominal y no del padrón nominal como se estableció en la primera Reforma realizada el 22 de agosto del año del 2015.
Este miércoles el Organismo Público Local Electoral (OPLE), emitirá la convocatoria para que los candidatos independientes puedan iniciar su registro de cara a la renovación del jefe del ejecutivo poblano.