Reconoce Conagua que Atlas de Riesgo debe actualizarse

El delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), German Sierra Sánchez, reconoció que los tres niveles de gobierno deben actualizar su Atlas de Riesgo con el objetivo se prevenir catástrofes naturales y evitar la pérdida de vidas humanas como sucedió el pasado fin de semana con el paso de la tormenta Earl que dejó como saldo 36 muertos, 29 municipios en zona de desastre y más de 500 daminificados.

En entrevista el funcionario federal afirmó que el cambio climático, la deforestación y el crecimiento poblacional son los tres factores que afectan a los municipios serranos con deslaves, por tal motivo es fundamental la actualización de los Atlas de Riesgo de manera municipal y regional afín de detectar focos rojos.

Agregó, que son pocos los municipios que cuentan con la actualización de sus Atlas de Riesgo, por tanto dijo que el llamado es a que los tres niveles de gobierno trabajen con “toda la voluntad política” y económica para estar a la vanguardia y prevenir en materia de Protección Civil a las familias poblanas.

“Para la Conagua es muy importante la actualización de los Atlas de Riesgo, lamentablemente son pocos los municipios que tienen un Atlas de Riesgo actualizado y para eso hay que meterle toda la voluntad política y los recursos de los tres niveles de gobierno para la actualización de los Atlas municipales y regionales para una actuación institucional para prevenir emergencias como la presentada este fin de semana ocasionada por la tormenta tropical Earl”, sostuvo.

Sierra Sánchez, apuntó es importante que los municipios, el estado y el gobierno federal cuenten con herramientas de innovación para alertar a la ciudadanía de una contingencia climática pues de ser así se podrían evitar tragedias como la ocurrida este fin de semana en al menos 29 municipios de la entidad poblana.

El funcionario del gobierno de la República dijo que el diseño del Atlas de Riesgos deberá contar con la participación de los tres niveles de gobierno, de expertos de las Universidades, así como de los ciudadanos para saber que puntos podrían ser considerados como focos rojos y así utilizar la tecnología para alertar a la ciudadanía de un fenómeno natural.

“El cambio climático, la deforestación y el crecimiento poblacional han sido las causales de las inundaciones y deslaves por tanto la naturaleza nos esta cobrando las facturas de todo el daño que hemos hecho la humanidad a la naturaleza y a nuestro globo terráqueo (….). Por eso es importante ante las tres variables una actualización del Atlas de Riesgo y esto involucra a los tres niveles de gobierno para que trabajen de abajo hacia arriba ya que los municipios conocen el sistema hidráulico de sus demarcaciones y conocen que puntos son susceptibles a deslaves e inundaciones”, sostuvo.

En este sentido dijo que la importancia de la actualización del Atlas de Riesgo, abarcaría también la zona sísmica, y la zona volcánica ya que es importante considerar estos dos factores debido a que Puebla se encuentra en una zona vulnerable a movimientos telúricos y la actividad constante del Popocatépetl.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Ayuntamiento continúa brindando certeza jurídica a las familias de la capital

vie Ago 12 , 2016
El alcalde Luis Banck y notarios de la capital, firmaron […]

Redes Sociales