Recibe Jiménez Merino medalla Melchor Ocampo por sus méritos académicos y administrativos

Por sus méritos profesionales y su contribución agropecuaria al campo poblano, la Confederación Nacional Agronómica, asociación civil, otorgó la medalla “Melchor Ocampo, al Alberto Jiménez Merino, delegado en Puebla de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

En el marco del XXXVII Congreso Nacional Agronómico, el cual tiene como sede la capital Oaxaqueña, Jiménez Merino recibió la presea por parte de Lino Velázquez Morales, Presidente nacional de dicha asociación, quien destacó que dicho reconocimiento se entrega por la trayectoria académica, las aportaciones al desarrollo del campo poblano así como el interés por beneficiar a los sectores más vulnerables de la sociedad a través de proyectos agropecuarios.

El funcionario del Gobierno de la República, agradeció la distinción y señaló que “el compromiso que conlleva este reconocimiento me responsabiliza a mejorar cada día, pues el hecho de estar frente a ustedes, colegas y destacados hombres de campo, me compromete a prepararme más y trabajar mejor, con mayor ahínco, para enaltecer más nuestra profesión”.

“Nuestra labor como agrónomos genera muchas acciones que la mayor parte de la gente no ve, entre ellas, la de mejorar la productividad del campo para beneficiar económicamente a quienes se dedican a las actividades agropecuarias en nuestro país, pero también, para llevar alimentos diarios de mayor calidad a la mesa de todos los mexicanos”.

El hombre de origen mixteco, egresó en 1982 como Ingeniero Agrónomo Zootecnista de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), y con apenas 30 años de edad, fue el rector más joven en la historia de esta institución. Fue también profesor-investigador y director de la Facultad de Zootecnia, además de haber titulado a 108 pasantes de agronomía.

Recientemente, el académico y funcionario público, recibió el grado “Doctor Honoris Causa” otorgado por la Universidad Mesoamericana; fue distinguido por la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR), por su trayectoria profesional al servicio de las instituciones del sector rural; y fue reconocido con la estatuilla de “El Quijote” por sus aportaciones agropecuarias a la comunidad poblana de migrantes asentada en Nueva York así como a las regiones de donde proceden.

Cabe señalar que la Confederación Nacional Agronómica otorga la medalla “Melchor Ocampo” a los agrónomos más reconocidos en el gremio y fue instituida desde 1982. Esta presea, que lleva el nombre de un ilustre mexicano, fue denominada así debido a que fue él quien creó el fundamento para la primera escuela de agricultura de América Latina, participó en el gobierno de Benito Juárez y entre otras cosas, estudió agronomía en París, Francia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Presentan Energías Renovables, la Reforma Energética del Siglo XXI

jue Oct 15 , 2015
El secretario del Ayuntamiento Mario Riestra Piña, encabezó con la […]

Redes Sociales