Por Fernando Castillo López
Los candidatos a la presidencia municipal de Puebla rechazaron la invitación del Tecnológico de Monterrey para participar en el foro “Camino de Líderes de Puebla 2021”, que tuvo como objetivo que los aspirantes presentarán sus propuestas en materia de seguridad, buen gobierno, paridad de género, desarrollo económico y servicios públicos.
Los abanderados que desairaron a los universitarios de la carrera de Ciencias Políticas son Eduardo Rivera Pérez de la alianza PRI, PAN y PRD; Edgar Yamil Yinati de Movimiento Ciudadano; Roberto Ruíz Esparza del PVEM, América Soto de Redes Sociales Progresistas (RSP) y Eduardo Rivera Santamaría de Fuerza por México.
Los candidatos que sí asistieron son Evelyn Hurtado de Nueva Alianza; Claudia Rivera Vivanco de Morena, PT y Alfredo Victoria Moreno del PES, quien lamentó la ausencia de sus contrincantes para la exposición de sus planteamientos.
El aspirante a la alcaldía del PES Alfredo Victoria, expuso que este ejercicio es fundamental para la exposición de sus propuestas con las que gobernarán los próximos tres años, luego de que reconoció que Puebla está en terapia intensiva en diferentes rubros como seguridad y desarrollo económico, como consecuencia de la pandemia, por ello, sus propuestas es reforzar la estrategia en la materia, donde se desarrolló un atlas de riesgo enfocado en la violencia y desigualdad que padecen las mujeres.
Alfredo Victora del PES, enfatizó que este atlas de riesgo se detectó que el 25 por ciento de las mujeres no cuentan con ningún ingreso económico, además el 70.4 por ciento no cuentan con ningún programa social y en la pandemia, el 41 por ciento de las féminas no cuentan con un seguro, asimismo, en Puebla el 35 por ciento cuentan con un ingreso mensual que no rebasa el salario mínimo, por ello, desde el PES impulsarán el Puebla “Sanar Puebla”.
Dicho plan explicó consiste en cinco ejes transversales: solidaridad, sostenible, bienestar y seguridad, con la finalidad de que las personas puedan autorealizarse y vivir felices.
Por su parte la abanderada de “Juntos Haremos Historia” Claudia Rivera Vivanco, informó que dentro de sus propuestas están la reactivación económica posterior a la pandemia como impulso al turismo, ordenamiento de la ciudad como es garantizar la certeza jurídica, reforzar la seguridad, combate a la corrupción y políticas públicas en favor de la paridad de género.
En su intervención Evelin Hurtado de Nueva Alianza, se comprometió en la reactivación de la economía de los negocios que cerraron sus puertas por la crisis económica, la creación de estancias infantiles con la presencia de médicos y el programa “Dame chance” para que los recién egresados obtengan su primer empleo en compañías, con las que ya firmaron convenios para que esto sea una realidad.
Además se comprometió en garantizar la seguridad y gobernabilidad en la capital poblana.