Ante las aspiraciones de Juan Carlos Lastiri Quirós, por ser el candidato a la gubernatura del PRI para el 2018, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Puebla, Juan Manuel Vega Rayet, negó que el subsecretario de la Sedatu a nivel federal tenga “ventaja” por ser cercano al gobierno de Enrique Peña Nieto y la titular de esta dependencia, Rosario Robles Berlanga y por tanto sea designado de forma automática por el Comité Ejecutivo Nacional como abanderado al ejecutivo poblano.
“Eso no es cierto, todos somos allegados al presidente, porque todos trabajamos con el presidente Enrique Peña Nieto (…..) los delegados fuimos propuestos por el presidente entonces Lastiri no tiene ninguna ventaja sobre los otros. Además, todos tenemos derechos partidarios y todos tenemos las mismas condiciones para ser candidatos a gobernador. Lastiri está en México y nosotros en Puebla, entonces hay que movernos y los que estamos en Puebla tenemos mayores posibilidades”, sostuvo.
En entrevista el funcionario federal avaló la propuesta que hizo hace unos días el subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Juan Carlos Lastiri Quirós para presentar ante el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), una iniciativa en la que el método de selección del candidato sea por consulta a la base.
Sin embargo; se mostró en contra de que el abanderado tenga un perfil ciudadano pues sostuvo que dentro del Revolucionario Institucional cuenta con cuadros muy competitivos para recuperar la gubernatura.
En este sentido, rechazó que haya un acuerdo en el Comité Ejecutivo Nacional para que sea el subsecretario de la Sedatu el próximo abanderado del PRI a este cargo de elección popular, al referir que no será forzosamente designado quien esté en primer lugar en conocimiento sino quien tenga el mejor proyecto de gobierno.
“La propuesta que hizo él, la avalamos porque además no es una propuesta que haya inventado. Es un método que no lo inventa él, es un método que viene en los estatutos del partido. Hay que recordar que a través de esta forma fue como se eligió a Melquiades Morales de una consulta a la base para ser gobernador”, aseveró.
Vega Rayet, sostuvo que, de realizarse este método para la selección de candidato en el 2018, debe tener sus reglas claras en el cual no sólo se abarque al candidato a la gubernatura sino también debe implementarse para quienes aspiren a presidentes municipales, diputados locales y federales, así como para renovar a los Comités Municipales.
Incensarías las coaliciones para el 2018
Respecto a la postura del dirigente estatal del PRI Jorge Estefan Chidiac, para que en 2018 el instituto político se coaligue con otras fuerzas políticas, Vega Rayet aseveró que es innecesario que el tricolor busque aliarse con otros partidos pues por sí mismo es competitivo.
“Nosotros no podemos estar pensando que sólo con coalición se gana ya que el Partido Revolucionario Institucional se han ganado la mayor parte de los ayuntamientos en todo el estado (…..) si hacemos cuentas con los partidos políticos como por ejemplo con el PAN nos ganaría por 10 votos”, dijo.
Sin embargo, sostuvo que la dirigencia estatal tendrá que revisar con que partidos políticos es conveniente ir en alianza y sobre todo los ideales de éstos institutos políticos coincidan con los del Revolucionario Institucional.