Reacciona INE bajó “al presidenciable”

Ensalda Política/Por Josefina Zárate López

Cuando Rafael Moreno Valle pensaba que su promoción al 2018 iba viento en popa, que su imagen crecía en altura y tiempo en espectaculares, paraderos y anuncios en el metro de la ciudad de México, y por supuesto en Puebla y otros estados, vino el ramalazo del INE que mete en cintura “al nuevo presidenciable”.

Pero aún hay más, Morena y PRD demandan se audite y sancione a revistas que promuevan a RMV, especialmente a Líderes de México que tapizó a entidades y se promociona en radio.

Organismos y partidos piden además, la fiscalización de ingresos de la publicación para conocer el monto económico obtenido, tanto por el que vendió el espacio para violentar la ley, como el pago que el gobierno del Estado (por supuesto con el erario público) cubrió por la promoción.

Cuál será la reacción del soberbio inquilino de Casa Puebla, ante el mandato del Instituto Nacional Electoral, del retiro inmediato de su propaganda desmedida.

Quiso pasarse de listo al tapizar el territorio de Miguel Ángel Mancera, aspirante en la lucha hacia Los Pinos, y le cayó el chahuixtle.

No contó que la bien fundada demanda de la diputada Alejandra Barrales ante el INE, funcionara inmediatamente y la orden llegó de ¡ya!

Primero fue a través de la revistas Vértigo y Central, y, ahora en Líderes de México, publicaciones de circulación nacional, que si no tienen gran tiraje, cuentan con marca para vender publicidad.

RMV había encontrado el camino, desembolsar millones a medios para su ambición propagandística, aún sin entregar su mandato en Puebla, y fuera de tiempos electorales.
Ahora, aunque pretenda deslindarse de la responsabilidad de la publicación, argumentando que él no puede impedir su promoción, el escándalo ya tronó con tintes insospechables de lavado de dinero y defraudación fiscal.

CABILDO IGNORA DECISION
DEL ALCALDE LUIS BANCK
El alcalde de Puebla más desconocido de todos los tiempos, Luis Banck Serrato, pretende imponer fotomulta en el Centro Histórico a conductores que no respeten la velocidad de 30 kilómetros.

Decisión que toma el edil sin autorización del Cabildo Municipal, que ya aprobó la ley de Ingresos de 2017, y con el rechazo generalizado de conductores, que señalan inadecuada la fotomulta en ese sector.

Manejar a esa velocidad generaría mayores embotellamientos, especialmente en bulervar 5 de Mayo, 9 y 11 Norte-Sur.

En lugar de imitar al gobierno del Estado, mejor que realice campañas de orientación vial en la zona, o que instale los aparatos memómetros, que dice el regidor Ivan Castillejos, que fueron adquiridos por el ayuntamiento hace tres administraciones.

Además la ley de ingresos del año próximo ya fue aprobada por el Cabildo Municipal, y tendría que modificarse para imponer la fotomulta-Bank.

El impopular edil tiene que buscar otro camino para hacerse de ingresos, y no tratar de imitar a Moreno Valle con fotomultas, que incrementan el rechazo ciudadano.

TARIFAZO MENSUAL DE SOAPAP
Aguas de Puebla no se ocupa de mejorar la potabilidad del agua, pero sí de aplicar religiosamente incremento a la tarifa mensual. ¿Y quién se lo impide?
La empresa que privatizó Rafael Moreno Valle, tuvo “la genial idea” de aumentar, a mediados del año que está por terminar, 5 pesos mensuales a las tarifas domiciliarias y comerciales, para que los consumidores no resintieran alza anual.

Mientras esto sucede, el servicio pésimo que presta a la ciudadanía se agudiza.

Vecinos de la colonia San Manuel, entre muchas otras del sur, echan pestes contra la empresa, cuya atención a los usuarios es inaguantable. Solo una vez a la semana reciben agua, si bien les va, por lo que tienen que comprar pipas y además cubrir los excesivos cobros mensuales.

El organismo tampoco vislumbra incremento al caudal del agua, para abastecer a una ciudad con casi 2 millones de habitantes.

Para acabar pronto los poblanos están hartos del gobierno actual que, entre muchos otros negociazos que hizo, fue la privatización del agua.

Las asociaciones de colonos debían no solo protestar ante los medios de comunicación, sino deberían organizarse e inconformarse, mediante plantones masivos.

De lo contrario Agua de Puebla continuará engrosando ganancias sin mejorar el servicio.

ORDEN RELIGIOSA EN PUEBLA
SANTA TERESA DE CALCUTA
Sí que nos sorprendió monseñor Víctor Sánchez Espinosa, cuando en su relato coloquial comentó a un grupo de periodistas, que en Puebla ya funciona sede religiosa de la Orden Teresa de Calcuta, y que como hormiguitas trabajan en pro de los pobres en colonias del sur citadino.

La congregación se instaló en el barrio de Xonaca de esta ciudad, tomando en cuenta que Puebla y Tehuacán son de las urbes más pobres del país, donde se asientan miles de personas en pobreza extrema.

Las religiosas misioneras proceden de la India, Estados Unidos, Colombia y Argentina, son seis y son enfermeras. Hasta en la calle se les advierte enseñando el catecismo a los niños, entre otras actividades pues también atienden a los infectados de Sida.

CONCLUYÓ EL SINODO
¿Conclusiones del Sínodo Pastoral? -Preguntamos al arzobispo Sánchez Espinosa- Convocamos a los 600 sacerdotes que atienden las 320 parroquias de la diócesis de Puebla, acercarse más a los feligreses de sus comunidades y atender a los más pobres tal como lo pide el Papa Francisco.

Por eso tomando en cuenta la pobreza extrema de miles de poblanos, la iglesia católica distribuye a través del Banco de Alimentos de Cáritas, mil toneladas de alimentos mensualmente, para dar de comer a cien mil personas.

Un equipo de laicos tocan constantemente las puertas de empresas como La Morena, San Marcos, Chedraui, Coppel, Wal Mart y hasta la Central de Abastos para recabar alimentos y prepararlos para servirlos diariamente en comedores comunitarios de Cáritas que funcionan en Puebla y Tehuacán principalmente.

El banco de alimentos lleva el nombre de Teresa de Calcuta, la ahora santa que consagró su vida a curar enfermos de Sida y dar de comer a los hambrientos de la India.

Si le preguntaban por qué en lugar de enseñarlos a pescar les daba el pescado, respondía. “Ahora ellos lo necesitan para saciar su hambre, corresponde a la autoridad enseñarlos a pescar”.

Muchos otros temas comentó monseñor Víctor Sánchez, en el convivio que se dio, al final de la consagración de la Eucaristía en la parroquia de San Judas Tadeo, atendida por el reverendo Alfredo Cessatti.

En tan agradable y larga charla que se dio en ocasión de la fiesta patronal del popular Santo, participaron los periodistas Mari García, Lety Montagner, quien esto escribe, Jorge Marcelino, Raúl Torres Salmerón, Alberto Espinoza y por supuesto los hermanos José Luis y José Alberto Cessati Hernández.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Aprueba Congreso Galardón al mérito a prestadores de servicios turísticos destacados

vie Nov 4 , 2016
Con el propósito de promover el turismo orientado a la […]

Redes Sociales