Por Angélica Ma. Tenahua Arévalo
El Rastro Municipal, tiene capacidad para sacrificar 300 caballos al mes, una vez que cuente con el certificado por parte del Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Al respecto el director de Industrial de Abasto, Julio César García Ángeles, informó que hasta 300 caballos al mes, y que la dependencia a su cargo ya comenzó con los trámites para obtener el certificado.
En entrevista precisó que deben cumplir con los requisitos que solicita la Senasica, como son contar con procedimientos escritos, un programa de operación estándar, horarios definidos, personal capacitado, médicos veterinarios, entre otros.
Refirió que los sacrificios de equinos, son solicitados por parte de empresarios del Bajío que pretenden exportar esta carne al país de Japón.
El director resaltó que los particulares solicitan este servicio, por lo que las pláticas van avanzadas para poner en marcha esta línea, al destacar que este servicio ya está incorporado en la Ley de Ingresos del gobierno municipal.
García Ángeles confió que antes de que concluya el mes tengan una respuesta positiva por parte del Servicio Nacional de Sanidad., al destacar que este procedimiento dejaría ganancias anuales a la Comuna por casi 900 mil pesos, tomando en cuenta que de acuerdo a la Ley de Ingreso, el sacrificio por cada caballo es de 237 pesos.
Cabe resaltar que, el municipio de Puebla se convertiría en el primero del país en sacrificar caballos.