Quezada y Luna se suman para exigir la declaratoria de Alerta de Género

Por Cristopher López

Crean la Red Plural de Mujeres, encabezada por Socorro Quezada Tiempo, Roxana Luna Porquillo, quienes se suman a Violeta Lagunes Viveros representante de Todos para Todos A.C. para solicitar a las autoridades la declaratoria inmediata de la Alerta de Género, tras los 76 feminicidios que se han registrado durante el año.

En conferencia de medios, la representante de Todos para Todos A.C. Violeta Lagunes, apuntó que hasta el momento las autoridades estatales no han llamado a las organizaciones de la sociedad civil para la elaboración de las once recomendaciones que emitió la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) en la entidad, al tiempo de lamentar que las autoridades sólo estén “maquillando” este trámite pues la firma de contratos con la iniciativa privada se ha llevado en total “opacidad”.

Agregó que el próximo 22 de noviembre se reunirán con integrantes de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género contra las Mujeres (Conavim), con el objetivo de exponer la necesidad de activar la declaratoria de Alerta de Género pues no se puede permitir ni un crimen de odio más en la entidad.

La ex diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN), apuntó que el plazo se vence en febrero de 2017, para que el gobierno del Estado cumpla con las once recomendaciones que emitió la Conavim, no obstante, con la creación de la Red Plural de Mujeres de Puebla, dijo que insistirán en la intervención de la Secretaría de Gobernación Federal para activar esta herramienta que busca a mujeres desaparecidas pues hasta el momento no existen avances de los puntos recomendados para prevenir en el tema.

Por su parte la líder del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del PRD, Socorro Quezada Tiempo, exigió al Tribunal Superior de Justicia (TSJ), estar a la vanguardia en temas de género con el objetivo de que capacitar a los jueces y servidores públicos para que se les dé pena a quienes cometan delito de feminicidio pues hasta el momento sólo se han dictado tres sentencias durante la actual administración ante los 300 casos crímenes de odio en los últimos seis años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Las temperaturas frías continuarán en gran parte del país

lun Nov 21 , 2016
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que el nuevo sistema frontal […]

Redes Sociales