Agenda Empresarial / Por Jorge Marcelino Alejo
El objetivo de la desindexación del salario mínimo –aprobada por la Cámara de Diputados- fue liberarlo de ser referente para fijar cuotas, multas, créditos, sanciones, etc…y obviamente, que mejore el salario mínimo vía su incremento anual, que por 37 años se mantuvo en miserables aumentos que solo excitan la hilaridad de los trabajadores, que no tardan en mentar madres por los “dos pesotes” más que reciben en su jornal…
PARECE que ahora viene nueva y buena época para el salario mínimo. Y por supuesto, para los trabajadores asalariados que por años se les regateó incremento digno, pues en dichas décadas perdió el 77.79 % de su poder adquisitivo…A decir del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, diputado Jesús Zambrano Grijalva, al aprobar la desindexación se destraba el salario mínimo de dos mil 413 disposiciones de distinto tipo, ordenamientos federales y locales…“Es la injusticia que hoy venimos a reparar. Esto que parece ser un ejercicio técnico- jurídico, es un cambio mayor en el arreglo económico mexicano”…
Si esas tenemos, no es por aguarles esta pequeña fiesta a los trabajadores, pero conviene no soslayar al menos dos disposiciones que emanan de la desindexación, pues de ellas dependerá el comportamiento del salario mínimo al futuro…UNA es que como el salario mínimo dejará de ser referente para multas, créditos, cuotas y demás, en la nueva legislación se dispone que el INEGI deberá calcular la Unidad de Medida y Actualización, UMA, que como nueva figura determinará la cuantía del pago de obligaciones y supuestos previstos en leyes federales y estatales …Y como también estamos a unas horas de diciembre, mes en que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos decreta elincremento al salario mínimo para el año siguiente…LA recomendación legislativa, es que la Conasami proponga un ajuste significativo al mandato…
Ahora bien, preocupa que si el INEGI fijala UMA conforme a la inflación anual acumulada, de nada serviría la desindexación,porque continuarían incrementos igual a la tasa inflacionaria, que obviamente no llegarán ni al 5 % y menos en este momento en que presumen inflación con porcentajes históricos más bajos; ayer el Índice Nacional de Precios al Consumidor, señala que en la primera quincena de noviembre la inflación anual se ubicó en 2.27 %… EN cuanto a la Conasami, si ya se le había cuestionado su actuación en repetidas ocasiones –incluso se pidió su desaparición- qué mejora puede esperar el salario mínimo de ella, si no se la procuró en años idos …TAMPOCO hay que perder de vista lo que señala el Secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, al precisar que si “los mexicanos creemos que vamos a disminuir el número de pobres desindexando el salario mínimo… nos estamos equivocando en política pública”…
M E M O R A N D U M
BUROCRATAS
Impresiona el señalamiento que hace el catedrático universitario Arnulfo R. Gómez, al destacar que la caída que sufre el país como economía mundial, como país exportador y como destino de la inversión extranjera directa -que trae como consecuencia reducida creación de empleos formales y menos bienestar para grandes núcleos de población-es una muestra de que el Presidente de México Enrique Peña Nieto está siendo mal asesorado… EL catedrático de la Universidad Anáhuac, hace notar que en el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) ya señalaba la reducida y decreciente competitividad dela economía mexicana, cuyo origen se tiene en la también decreciente calidad de instituciones públicas, que en el periodo 2001-2014 registraron caída de 53 puntos…ESTO muestra incapacidad de diseñar políticas públicas realistas que generen resultados positivos para el desarrollo económico del país, en específico en el comercio exterior…LA base del problema estriba en que se habilita a burócratas sin experiencia como expertos en comercio internacional, que desconocen su operación real; tampoco saben cómo está el comercio exterior mexicano, y aún más, desconocen la estructura de la planta productiva y de la oferta exportable…
LO lamentable de ello como también lo señala don Arnulfo, es que quienes conducen al comercio exterior, no solo desconocen las peripecias que afronta la planta productiva sino también lo que se produce para exportación. Por eso en los últimos 25 años se aplica el dogma de que “la mejor política industrial es la que no existe”…Y ello se da porque se hace caso omiso del bajo nivel competitivo mexicano y se carece de una política de comercio exterior y de una estrategia realista…
CON estos señalamientos se aclara en mucho, por qué no incursionan con éxito los auténticos productos mexicanos en el comercio internacional… SI los que se exportan fabricados con insumos importados –con escaso valor agregado mexicano- tienen problemas en el mercado, cuán difícil será introducir productos mexicanos al consumo mundial… HASTA se antoja imposible que puedan entrar, si se tiene en contra a burócratas neófitos en comercio exterior…
BRUMMER
El Águila de Plata, estatuilla que representa al Premio Nacional a la Calidad Automotriz en México -propuesta años atrás por el Técnico poblano David Silva Aguilar Secretario de la Confederación Nacional de Talleres, CNT-será entregada en su edición 2015 el próximo sábado 28 de los corrientes en la ciudad de Guadalajara Jalisco, a 40 líneas de fabricación de autopartes que operan en distintos puntos del país… SILVA Aguilar comentó que desde su institución, el Premio se aplica en todo el territorio nacional por el sector de reparadores de vehículos, que reconocen a empresas que ofrecen productos de calidad con soporte técnico y garantía…ENTRE las galardonadas se encuentra la empresa poblana TMM Brummer, fabricante de bombas de agua cuya línea de producción se caracteriza por su calidad, servicio y cobertura de garantía, que desde luego, es soporte ideal para Técnicos y Mecánicos Automotrices…
BLINDAJE
Se pone interesante el fin de la presidenciade Eduardo Sojo en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía –INEGI-que termina el 31 de diciembre de este año; para el primero de enero 2016 ya otro – u otra- personaje estará en el mando… SE advierte que Eduardo no correrá con la misma suerte que Agustín Carstens, que fue ratificado como gobernador del Banco de México para un segundo periodo de seis años más,que se inician en enero 2016…ESA perspectiva se aprecia desde el momento, en que el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado–CEESP- señala que el próximo dirigente del INEGI debe tener “probada ética”, para que el organismo quede blindado contra posibles influencias de grupos de interés que pretendan información que refleje situación errónea del país, y que obviamente, sea proporcionada por el instituto …SE trata pues, de que el nuevo presidente mantenga el prestigio nacional e internacional del INEGI…PERO esencialmente que no sea susceptible de ser influenciado por intereses de grupos políticos sean del sector público o privado…¡zas¡ …
POR supuesto que se han registrado discrepancias con la información que brinda el INEGI. Y nos la impresión que eso anima al CEESP a cuestionar su próxima conducción, que desde luego es a propuesta del Presidente de México…SIN embargo, ¿Será que en las próximas semanas voces empresariales presentarán alguna terna para la presidencia del INEGI?… PORQUE en esa tesitura, ya se entraría de lleno a nombres y apellidos que obviamente, los hay en el sector empresarial…
100 MDP
Sin dar detalles, es decir, omitiendo datos de en qué se ahorrarán recursos… QUÉ gastos no se harán o si se gastará menos en tales o cuales menesteres, Jacinto Herrera consejero presidente del Instituto Estatal Electoral –IEE- en Puebla, informó que el presupuesto para las elecciones 2016 tendrá una reducción de 100 millones de pesos…ESO es cierto, el presupuesto que había del consejo anterior, fue de 658 millones de pesos…SI esos 100 millones de pesos entraron al recorte con tanta facilidad, seguramente podrían ahorrarse otros 100 millones de pesos, total, con 100 o 200 millones de pesos menos (o 300 que fueran) de todos modos habrá minigobernador en 2016…O ¿Jacinto Herrera se habrá dado cuenta que había despilfarro y malos manejos y por eso los redujo? …
COLA
Alguna vez platicaba con alguien,qué pasaría si hubiera un tercer refresco de cola que compita en el mercado, después de Pepsi y Coca Cola…LO citamos porque la empresa Aje viene con todo para posicionarse a nivel regional… ES una multinacional con presencia en 20 países, propietaria de la marca Big Cola y según su director nacional Julio Prieto, la empresa redefine su estructura corporativa en Puebla con miras a crecer, potenciar su producción y elevar eficiencia en la distribución de sus productos…DESDE luego no es únicamente Big Cola, llega a México también con Big Citrus, Big Sabores y otras bebidas que tienen ventas de 1 billón de dólares…YA veremos, seguro que en la competencia, le costará mucho trabajo ir por un mercado en manos de marcas posicionadas, pero se ve que estará dando la batalla…
Joma61@hotmail.com