Por Cristoher López
El vicepresidente de la Red Mexicana de Franquicias, Francisco Lobato Galindo, advirtió que ni el gobierno federal y estatal no cuentan con un plan de contingencia para recibir a más de 150 mil ‘dreamers’ en Puebla y colocarlos en diferentes industrias por lo que exhortó a las autoridades a sentarse a planificar un proyecto de generación de empleos.
El líder de la cúpula empresarial, sentenció que ninguna entidad de la República está preparada para una deportación masiva de los connacionales que radican en Estados Unidos ante las políticas antimigratorias del presidente Donald Trump, tras eliminar el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).
En entrevista, consideró que sería muy saludable que desde la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade) que preside Michel Chaín Carrillo, las cámaras empresariales y el gobierno estatal se sienten a analizar la creación de un plan de contingencia en caso de que se culminen estas acciones.
“El impacto será grave y saludable que desde la Secotrade ya nos fuéramos sentando a trabajar empresarios y gobierno para analizar un plan de contingencia, de que vamos hacer en caso de que se concreten estas acciones”, sostuvo.
Agregó que tan sólo en Nueva York viven más de un millón de poblanos que radican en aquella entidad, además de Texas y California por lo que es urgente que desde las autoridades federales y estatales se tomen acciones inmediatas.
En este contexto, lamentó la dependencia que tiene México de Estados Unidos, por tanto es urgente que se destinen mayores recursos a la industria local a fin de pontencializar el desarrollo económico local.
Demócratas piden voto inmediato para proteger a ‘dreamers’
Las bancadas demócratas en el Congreso exhortaron el miércoles a la mayoría republicana a votar este mes un proyecto de ley que proteja permanentemente de la deportación a casi 800 mil inmigrantes traídos a Estados Unidos sin autorización cuando eran niños.
Los demócratas ofrecieron su conferencia de prensa al día después de que el presidente Donald Trump eliminara el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), la protección de la deportación de la que los ‘dreamers’ gozaban desde 2012.