La directora del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría de la Universidad Iberoamericana campus Puebla, Galilea Cariño Cepeda, informó en Puebla hace falta brindar protección y una mejor orientación a los migrantes sobre los derechos que tienen al ingresar al territorio mexicano, pues algunos infantes de este sector son absorbidos por el crimen organizado y la delincuencia.
Así lo señaló Cariño Cepeda, quien agregó que los migrantes en la entidad poblana pocas veces llega a contactar a su consulado, lo que implica que no tiene atención puntual en las estaciones migratorias.
Durante la presentación de la campaña “Acopio Promigrantes” indicó que en dichos albergues se les brinda “atención” mediante documentos, pero es “insuficiente” debido a que se presentan problemas de lenguaje, así como de interpretación.
Recalcó que cerca de 3 mil migrantes transitan al año por la entidad poblana, de los cuales aproximadamente llegan 900 de Guatemala, 850 de Honduras, 550 del Salvador y 40 de Nicaragua, y a nivel nacional 400 mil personas según organizaciones civiles.
Destacó que la población de mujeres entra por el territorio de Chiapas, pero al llegar a Puebla y Tlaxcala disminuye su índice, por lo que comentó que urge investigar esta desaparición, y en el caso de los infantes protegerlos, pues recalcó que es la población más vulnerable.
En este sentido, recalcó que en el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se dio a conocer que infantes participan con sicarios al presentarse como menores no acompañados por adultos, teniendo una tarea el DIF estatal.
Apoyo a migrantes
Asimismo, Enrique Rosano Reyes, responsable de Compromiso y Responsabilidad social Ibero, dijo que del 26 de septiembre al 14 de octubre se llevara a cabo la campaña de acopio y en los lugares donde se puede realizar es en la Ibero Puebla.
Comentó que el objetivo de la campaña de acopio es para brindar protección a estas personas, al tiempo de formar jóvenes consientes de las áreas de oportunidad de este sector.
Al evento también asistió Ana Karen Herrera González, representante del programa del TECHO en Puebla.
Metadescripcion En Puebla hace falta brindar protección y una mejor orientación a los migrantes sobre los derechos que tienen al ingresar al territorio mexicano.
Etiquetas TECHO, Derecho Humanos, Ibero Puebla, Campaña de Acopio