Puebla aún lejos de la paridad de género en el Poder Judicial: INEGI

Por María Flores

En la conformación del Consejo de la Judicatura del estado de Puebla las mujeres ocupan sólo 5 de 26 magistraturas ante el pleno del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

Debido a ello, el Poder Judicial de Puebla figura entre los 10 con mayor desigualdad de género en la integración del Pleno del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura.

Esto de acuerdo con el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), donde se muestra que apenas el 21.7% del pleno del TSJ son mujeres, mientras que predominan los hombres con el 78.3%, la proporción es de 5 a 16 del total de 26 existentes.

Por si fuera poco, ninguno de los tres puestos que integran al Consejo de la Judicatura de Puebla son para féminas.

Por su parte, las mujeres no ocupan ninguno de los tres espacios que integran el Consejo de la Judicatura del estado de Puebla.

Hace apenas una semana, Héctor Sánchez dejó la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, en medio de una ola de cuestionamientos por el mal actuar de magistrados durante su gestión; en su lugar llegó la magistrada Margarita Gayosso.

A nivel nacional, el tema de la paridad en los poderes judiciales estatales muestra rezago, ya que en promedio solamente el 36.3% del total de espacios en estos órganos los ocupan mujeres magistradas.

Según el Inegi, los estados con mayor desigualdad fueron Chiapas con 10.3% de los espacios ocupados por magistradas; Chihuahua con 25.8%; Durango con 35%; Oaxaca con 32.1%; Nuevo León con 31.3%; Estado de México con 32.7% y Puebla con 21.7%

 

Foto: Gran Angular

Entrada siguiente

Pide Sergio Céspedes a Mier y Carvajal “no mentir” sobre aprobación del DAP

mar Nov 1 , 2022
  Por Fernando Castillo López   El presidente de la Junta […]

Redes Sociales