Por Cristopher López
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) no postuló a ningún candidato vinculado con el delito de robo de combustible a diferencia de Pacto Social de Integración (PSI) que es “el partido del huachicol” en Puebla, sentenció el dirigente estatal, Jorge Estefan Chidiac.
El líder del Revolucionario Institucional en Puebla enfatizó que fueron muy cuidadosos en la selección de sus candidatos a un cargo de elección popular para garantizar a los ciudadanos que sus abanderados son personas honestas y preparadas para gobernar en los municipios y no tienen nigún vinculo con el crimen organizado a diferencia de los abanderados de la alianza morenovallista.
“El PSI si tiene un vínculo con el huachicol. Que quede claro, el partido del huachicol es el PSI y no se vale que nos quieran meter a la misma canasta a moros y cristianos, PSI son los moros y nosotros somos los cristianos, nuestro candidato no será financiado por el huachicol, como seguramente sí lo harán con el hermano de El Toñin”, sostuvo.
En conferencia de prensa cuestionado, respeto a Crescencio Coeto Ramírez, candidato a la presidencia municipal de Palmar de Bravo y sus vínculos familiares con Manuel López Coeto alias “El Manolo” señalado como uno de los líderes huachicoleros en la región, respondió que su candidato está limpio y no tiene nada que temer.
Estefan Chidiac, expresó que a diferencia del caso de Palmar de Bravo en Quecholac la postulación de Alejandro Martínez Fuentes como candidato del partido morenovallista a la alcaldía y su relación familiar con “El Toñin” podría derivar en que su campaña sea financiada con recursos de procedencia ílicita ligados al robo de hidrocarburos.
“Que quede claro que en casos como el de Palmar de Bravo nuestro candidato no tiene que ver y no tiene ninguna relación con el huachicol, ni es financiado como lo es seguramente Alejandro Martínez abanderado por Quecholac, hermano del ex presidente de Palmar de Bravo”, puntualizó.
Finalmente, comentó que en la región es común que existan relaciones familiares pero no necesariamente todos forman parte de los grupos de la delincuencia organizada y para garantizarlo en su instituto político solicitaron algunas pruebas para demostrar su honorabilidad de todos y cada uno de los aspirantes a un cargo de elección popular.