Propone Alfonso Esparza crear el Centro Universitario de Servicios

BUAP. 30 de septiembre de 2015.- Durante la V Sesión Ordinaria del Honorable Consejo Universitario de la BUAP, el rector Alfonso Esparza Ortiz presentó la propuesta de creación del Centro Universitario de Servicios, el cual se ubicará en el inmueble de la 11 Sur número 4701, en la colonia Reforma Agua Azul.

Ante los integrantes del Máximo Órgano de Gobierno de la Institución, reunidos en el Salón Barroco del Edificio Carolino, Esparza Ortiz explicó que se trata de un proyecto de más de 6 mil metros cuadrados –la ex Tienda Universitaria, un espacio que se rentó por más de 10 años a una empresa privada-, que incluirá los servicios que ofrecen las diferentes unidades académicas y dependencias universitarias, desde asesoría legal hasta consultas médicas.

“Todas las unidades académicas tienen servicios que pueden poner a disposición de la población, tal es el caso de las facultades de Estomatología y Medicina, así como de Derecho y Ciencias Sociales, a través de su bufete jurídico”, precisó.

En un plazo de 30 días, la Dirección de Infraestructura Educativa recabará las diversas propuestas y determinará el presupuesto correspondiente, con la finalidad de poner en marcha dicho proyecto a principios de 2016, con lo que se recuperará un espacio para la práctica profesional de los estudiantes y brindar servicios universitarios.

Aprobación de un nuevo doctorado
En otro punto de la orden del día, por unanimidad de votos se aprobó la creación del Doctorado Interinstitucional en Economía Social Solidaria, a cargo de la Facultad de Economía de la BUAP, en colaboración con las universidades Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, de Guanajuato, Autónoma de Aguascalientes y Autónoma de Chapingo.

Se trata del primer doctorado en México que absorbe la demanda de la Economía Social Solidaria, por lo que se suma a los pocos existentes en América Latina. Además, es el segundo posgrado en la Universidad con carácter interinstitucional.

Su objetivo es proporcionar conocimientos para realizar investigación crítica, reflexiva y creativa, con capacidad organizativa y asociativa, para analizar y explicar los procesos de cambio socioeconómico que emergen a nivel local, regional, nacional y global.

Dispondrá de tres líneas de generación y aplicación del conocimiento: Actores, Estrategias y Políticas; Sustentabilidad, Territorio y Alternativas al Desarrollo, así como Empresas y Organizaciones Económicas.

La planta docente está integrada por siete profesores de la BUAP, siete de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, seis de la Universidad de Guanajuato y tres de las universidades autónomas de Aguascalientes y de Chapingo, todos con grado de doctor.

El plan de estudios está estructurado en ocho semestres, divididos en seminarios de Investigación, Temáticos y de Tesis, los cuales estarán ligados a productos específicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Rusia entra de lleno en la guerra en Siria; inicia ataques

jue Oct 1 , 2015
El Ejército de Rusia bombardeó hoy por primera vez posiciones […]

Redes Sociales