Primordial un Plan de Reordenamiento Ecológico para prevenir catástrofes naturales: Ibero

La Universidad Iberoamericana de Puebla, planteó un Plan de Reordenamiento Ecológico en el Estado para prevenir y mejorar los indicadores de alerta ante los escenarios de cambio climatológico que se presentarán durante la temporada de lluvias en la entidad poblana, informó el director del Instituto de Investigación Interdisiplinaria de Medio Ambiente Xabier Gorostiaga, Benjamían Ortíz Espejel.

En entrevista el especialista en temas ambientales de la Universidad Jesuita, lamentó que Puebla continúe atrasada en temas de protección civil ya que este plan de contingencia ya está señalado en la Ley de Ecología a nivel federal y por tanto debió haberse implementado desde hace varios años para evitar tragedias como las de Huauchinango y Tlaola en dónde fallecieron más de 30 personas y dejaron a 500 damnificados.

Ortíz Espejel, apuntó que sí bien este Plan de Reordenamiento no sustituye al Atlas de Riesgo; sin embargo, dijo que ambos podrían trabajar para que en el estado y municipios se priorice la prevención pues se evitarían “tragedias” como las de este fin de semana que le cobró la vida a varias decenas de personas y que incluso se pondrían a salvo a las familias que viven en zonas riesgo.

“Este tipo de acontecimientos son por falta de planeación y prevención de tal manera que se tendrían que estar señalando este tipo de actividades y no estar atendiendo a las desgracias”, sostuvo.

Consideró que para que este Plan de Reordenamiento Ecológico en el Estado funcione tendrían que participar en primer lugar la ciudadanía, así como los tres niveles de gobierno con el objetivo de iniciar investigaciones para detectar cuáles son las necesidades más urgentes para prevenir e invitar a la a sociedad a que no construya en zonas de alto riesgo.

En este contexto, el catedrático de la Universidad Ibero señaló que la institución ya ha llevado este proyecto a las autoridades para que se aterrice en el saneamiento del Río Atoyac, sin embargo, dijo que aún falta el acercamiento con los tres niveles de gobierno y la sociedad para su operación al 100 por ciento.

Lamentó que el gobierno del Estado haya desaparecido la Secretaría de Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, la haya fusionado a la de Desarrollo Rural, pues de haber seguido vigente, ésta podría haber tomado en cuenta esta propuesta y así haber evitado tragedias como la del fin de semana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

A fin de año quedará concluido el centro comercial Parque Puebla: Chaín

mar Ago 9 , 2016
A finales de este año podrían quedar concluidos los trabajos […]

Redes Sociales