Presidentes de Israel y Palestina aceptan invitación de Papa Francisco de ir al Vaticano

El papa Francisco I obtuvo una importante victoria moral el domingo, al lograr que los presidentes israelí y palestino aceptaran visitarlo en el Vaticano el mes próximo para analizar los asediados intentos de paz.

Las negociaciones entre israelíes y palestinos se interrumpieron a fines de abril y no se habían programado reuniones de alto nivel por el resto del año.

Al término de una misa al aire libre en la Plaza del Pesebre, en Belén, el Papa invitó al presidente palestino Mahmud Abás y al israelí Shimon Peres a orar junto con él por la paz. “Ofrezco mi hogar en el Vaticano como lugar para este encuentro de oración”, dijo al concluir la homilía.

Confirmación de Presidentes

Las oficinas de los dos presidentes confirmaron rápidamente que aceptaban la invitación papal.

“Saludamos la invitación del papa Francisco al Vaticano. El presidente Peres ha apoyado y seguirá apoyando todas las vías conducentes a la paz”, dijo la oficina del israelí en una declaración.

El vocero de Abás, Nabil Abu Rdeneh, afirmó que la cumbre tendrá lugar en algún momento en junio. Peres, de 90 años, Premio Nobel de la paz, dejará su cargo pronto y la reunión tendría lugar poco antes de su alejamiento.

El presidente israelí, cuyo cargo es mayormente ceremonial, ha sido un promotor ferviente de los esfuerzos de paz para el Oriente Medio y con el gesto de aceptar el diálogo en el Vaticano arriesga a incomodar al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

El primer ministro del Estado judío ha manifestado indignación con los políticos que han tomado contacto con Abás en momentos en que el líder palestino se reconcilió con el grupo miliciano Jamas, que Israel considera terrorista.

En noviembre de 2012 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció un “Estado de Palestina” en Cisjordania, Gaza y Jerusalén oriental —tierras que Israel capturó en la guerra de 1967— como observador no miembro.

El reconocimiento de la ONU significa poco en la realidad, ya que Israel sigue en control total de los territorios ocupados de Jerusalén oriental (que se anexó en 1967) y de Cisjordania.

Reconoce a Palestina

Francisco comenzó el segundo día de su gira llegando a Belén en helicóptero desde Jordania.

En su programa oficial, el Vaticano se refiere a Abás como presidente del “Estado de Palestina”.

Las autoridades en Cisjordania celebraron la decisión de Francisco de visitar primero Belén y de referirse a ese territorio como “Estado de Palestina”.

El pontífice, que eligió su nombre por san Francisco de Asís, figura del catolicismo asociada con la paz, llegó a la cuna del cristianismo en un aval simbólico a las aspiraciones palestinas de un estado propio.

Una multitud de palestinos recibió entusiasta a Francisco a su llegada a la Plaza del Pesebre al grito de “¡Viva al-Baba!”. Enormes banderas palestinas con los colores rojo, blanco, verde y negro ondeaban junto a las blanquiamarillas del Vaticano.

Bergolio afirmó que el estancamiento en las gestiones de paz en la región era “inaceptable”.

Francisco se saltó de nuevo el guión oficial y descendió del coche en Belén para rezar en silencio ante el muro de separación erigido por Israel.

El vocero del Vaticano, Federico Lombardi, señaló que “ese gesto ha sido para demostrar su participación en el sufrimiento de esta tierra”.

Asimismo, por un momento, se calzó en la cabeza la pañoleta a cuadros blancos y negros que le dio un niño y que simboliza la causa palestina.

“Es un día bendito”, se entusiasmó Samar Sakkakini, un palestino-estadunidense de Canton, Michigan, que asistió a la misa. “Venir a Belén y llegar desde Jordania demuestra solidaridad con el pueblo palestino, lo que es maravilloso. Necesitamos eso”.

Después de la misa, Francisco almorzó con familias palestinas y visitó un campamento de refugiados palestinos antes de viajar en helicóptero al aeropuerto Ben-Gurion de Tel Aviv para iniciar su visita a Israel.

En el campamento de refugiados de Deheishe, el pontífice dijo a decenas de niños que “estoy con vosotros” y les exhortó a avizorar un futuro en paz.

“La violencia no se aplaca mediante la violencia… se aplaca con la paz; paz, trabajo y dignidad”, manifestó Francisco.

Con información de AP y Milenio Digital. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Vulnerable a desastres, 70% de mexicanos: Axa

lun May 26 , 2014
En materia de protección, México está “verde”, no obstante que […]

Redes Sociales