Como complemento de las actividades académicas que se han organizado para la difusión, implementación y consolidación del nuevo sistema de justicia penal mexicano, la Universidad Anáhuac presentó la Conferencia Magistral titulada “Responsabilidad Penal de las Empresas”, impartida por el Dr. Israel Alvarado Martínez, Secretario Técnico de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados e Investigador Nacional Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACYT.
Para comenzar el evento, la Dra. María Graciela Pahul Robredo, Directora General de la Escuela de Derecho de la Universidad Anáhuac, agradeció la presencia de los alumnos, académicos, abogados y autoridades; además de reafirmar el compromiso de la Institución para difundir y consolidar el nuevo sistema de justicia penal a través de su oferta educativa.
Por su parte, la Mtra. Montserrat Garza Contreras, Coordinadora de la Escuela de Derecho, explicó que poco se ha hablado en México sobre la figura de la “responsabilidad penal de las empresas”, misma que apuesta por una cultura de prevención del delito en el interior de las organizaciones; indicando que con este tipo de dinámicas se pretende sembrar la inquietud en los jóvenes respecto a las implicaciones de tipo sustantivo en la reforma al sistema de justicia penal mexicano.
Durante la Conferencia, el Dr. Alvarado, quien cuenta con cinco doctorados, compartió su experiencia y conocimientos en el ámbito profesional, señalando que la responsabilidad penal de las empresas es una figura que entre otras cosas busca prevenir la comisión de los delitos. Explicó que el Estado de México es el que tiene el índice delictivo más alto tratándose de delitos cometidos por empresas, mientras que Campeche tiene el índice más bajo; dato que es importante si se analizan a detalle los delitos cometidos y las causas que los generan.
“El Estado debe decidir cómo sancionar a las organizaciones involucradas en cada una de las infracciones, a partir de políticas criminales definidas, evitando actuar por reacción.”, señaló el investigador.
Asimismo, destacó que la responsabilidad penal de las empresas se identifica fácilmente en los delitos contra el medio ambiente, cuya defensa representa un reto frente al nuevo sistema de justicia penal, pues se deben instrumentar mejores procedimientos que apoyen su investigación, considerando incluso, la complejidad en la elaboración de los costosos dictámenes periciales y la dificultad que implica el cuantificar la reparación del daño en cuestiones ambientales; como ocurre en la tragedia ecológica ocurrida en el Río Sonora en el 2014. Las empresas bajo la dinámica de prevención del delito deben de generar políticas internas destinadas “al cumplimiento regulatorio”, expuso.
Con la participación del Dr. Alvarado, se ratifica el compromiso de la Universidad Anáhuac para profundizar y difundir temas de actualidad que contribuyan a que los alumnos y académicos, como Líderes de Acción Positiva, planteen desde un discurso crítico y propositivo ideas que enriquezcan el sistema jurídico vigente.
De igual forma, cabe destacar que con esta conferencia magistral, se da inicio a una serie de eventos académicos relacionados con el derecho corporativo y con la implementación del nuevo sistema de justicia penal mexicano, los cuales forman parte de la oferta académica de la Universidad Anáhuac, tales como el diplomado en línea sobre el nuevo procedimiento penal, conferencias, talleres de audiencias y cursos presenciales especializados, impartidos y coordinados por doctores y maestros certificados por la SETEC, con experiencia y conocimientos en la materia.