El Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Puebla y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), presentan el Festival Internacional 5 de Mayo consolidado como la máxima fiesta cultural del estado. En esta ocasión, el festival se desarrollará en 13 escenarios de la ciudad capital, incluyendo juntas auxiliares así como en siete municipios del Estado de Puebla.
Las actividades iniciarán a las 19:00 hrs. en Catedral de Puebla con la presentación del Coro Normalista, dirigido por el Mtro. Jorge Altieri. Agrupación coral fundada en septiembre de 1964 por su actual director. En sus inicios estuvo integrado por jóvenes estudiantes del Instituto Normal del Estado pero actualmente, al consolidarse como una institución en el ámbito cultural poblano, da cabida a profesionistas y alumnos de diversas escuelas de la entidad. Su repertorio abarca desde el género clásico y religioso hasta la música popular nacional e internacional.
También a las 19:00 hrs. pero en el Teatro Principal (8 oriente esq. 6 norte, Centro Histórico), el grupo chiapaneco Lumaltok ofrecerá un concierto de rock tsotsil. Lumaltok es un vocablo compuesto por las raíces “lumal” que significa tierra y “tok”, nube. Emula el momento en que baja la niebla al ras de la tierra en los Altos de Chiapas. Esta banda es originaria de Zinacantán, Chiapas, y se encuentra conformada por jóvenes que oscilan entre los 20 y 23 años de edad quienes plasman en sus melodías la cosmovisión indígena y la vida cotidiana de los pueblos; desde los majestuosos paisajes que crean las montañas de los Altos de Chiapas hasta el maltrato a la mujer, el racismo y la discriminación que se vive en pleno siglo XXI.
También a las 19:00 hrs. San Pedro Museo de Arte (4 norte 203, Centro Histórico), será sede de la presentación del compositor mexicano Carlos Arellano. Músico desde 1974. Del rock al bolero, del blues a la tiernísima balada transitan su obra. “Sabio con las palabras y rico en matices” afirma el escritor mexicano José Agustín en la presentación del primer disco de Arellano titulado Canciones Domésticas de 1987. Asiste para celebrar 30 años de trayectoria.
También a las 19:00 hrs. pero en el Teatro de la Ciudad (Portal Hidalgo 14, Centro Histórico), se presentará la puesta en escena titulada La Segua del escritor costarricense Alberto Cañas.
Las actividades del Festival Internacional 5 de Mayo tienen entrada libre y en algunos espacios el cupo es limitado, por lo cual se sugiere llegar con anticipación a las sedes.